jueves, 31 de julio de 2008
El otro lado de la alambrada
miércoles, 30 de julio de 2008
Calendario chino y desastres naturales
Recibo actualizaciones frecuentes de un blog sobre feng-shui desde Taiwan, que lleva un francés expatriado en aquellas lejanas tierras. En esos correos que recibo, hay mucha información sobre este milenario arte para encontrar el equilibrio entre el ser humano y lo que le rodea, léase los elementos que componen su hábitat común: el hogar.
Por otra parte, se pone en relación la misma inauguración de los Juegos Olímpicos de Pekín, el día 8 de agosto (fecha con simbología un tanto emblemática: 08-08-2008). El maestro de Feng-Shui del autor del blog, Raymond Lo, señala que la fecha de apertura de los Juegos tiene, según el calendario chino, tendencia a atraer desastres naturales ligados al agua, y que podrían acenturase a causa del eclipse. "El año de la rata, en el mes del mono y el día del dragón. Y esa misma combinación era la que reinaba el día que el tsunami arrasó el sureste asiático en 2004".
martes, 29 de julio de 2008
Volver, volver, volver....
Se llama "On s'embrasse pas?" (traducción para aquellos que no hablan ni entienden la lengua de Molière: "No nos besamos?") y su autor es Michel Monnereau. Es ésta su segunda novela.
Habla de un retorno a la tierra, a su pueblo, a su familia después de muchos años de ausencia, dedicados a recorrer medio mundo, a vivir experiencias que le hacen duro, cínico e indiferente a su entorno, el de ahora y el de antes. Ha vivido sin apegos, sin muros que le roben la libertad.
La pregunta del millón, y que también se hace el susodicho es "Por qué he vuelto?". El protagonista no termina de explicar el motivo por el cual tras quince años de ausencia, de rodar por esos mundos de dios, desembarca sin previo aviso en ese pueblo de la Francia profunda donde creció. Su hermana y su madre ni siquiera lo reconocen. En cuanto al padre, se entera de que ha fallecido hace algún tiempo. Es la historia de un cuarentañero sarcástico y su familia. Es la historia de un hombre que tomó en su día los caminos embriagadores de la libertad y de unos padres sedentarios que nunca se han planteado efectuar cambios en una existencia monótona y sin sorpresas. Bernard observa a su madre con ojo crítico, en el crepúsculo de su vida; a su hermana, ensimismada en el día a día; a su cuñado, un cabeza cuadrada que no gusta de gente ociosa y con el que tiene algunos enfrentamientos. O incluso a Raymond, un amigo de infancia, que simboliza el éxito rural, con una casa bonita y una esposa sexy.
Durante su larga estancia de naufrago en el pueblo, en la casa de su difunto padre, el tortamundos pasa revista a las situaciones en las que están encerrados todos los personajes, sientiéndose más ajeno si cabe que cuando estaba ausente. (Me recuerda al extranjero de Camus, es como si nada fuera con él). De esta narración en primera persona se detecta un choque entre dos mundos muy diferentes. Pero la visión, y por tanto el relato de Bernard, no es neutro, y creo que simboliza una confrontación consigo mismo. Cada frase que pronuncia pretende ser lapidaria, y creo que lo consigue.
El libro ofrece un sentido del humor agrio, a veces políticamente incorrecto. A algunas situaciones que normalemente rezumarían dramatismo, el personaje les saca punta de forma que parecen hasta cómicas: la escena del entierro, la embolia de la madre... El cinismo de Bernard es a veces incluso molesto, soberbio, como aquél que se sabe superior en todo y a todos los que le rodean.
La novela intenta saldar cuentas con la infancia y sus heridas y abre la puerta hacia el futuro. Una de sus dos sobrinas ya no volverá a ser la misma después de haber conocido a este tío extraño y tocanarices...
lunes, 28 de julio de 2008
Larra ha quedado obsoleto
domingo, 27 de julio de 2008
Marchando una de folklore aragonés
P.D. Invitan al respetable a visitar Huesca que celebra sus fiestas patronales del 9 al 14 de agosto en honor de San Lorenzo.
sábado, 26 de julio de 2008
Conversaciones con mi acupuntor
viernes, 25 de julio de 2008
La soledad de una habitación de hotel
miércoles, 23 de julio de 2008
La tiendecita china de los gremlins
martes, 22 de julio de 2008
Oposiciones de secundaria y otras hierbas (factores de riesgos)
No exagero cuando afirmo que me he dejado la piel, o más concretamente, la salud, y es que todo el trajín de calores varios se ha saldado con una estancia de un par de días en un hospital. Se han dado una conjunción de varios factores que han resultado en mi ingreso en urgencias. Por un lado las condiciones inhumanas en las que hemos tenido que desempeñar nuestra labor. La temperatura media, durante las dos primeras semanas, en el insti donde estaba la sede de los tribunales de mi especialidad rondaba los 40º. Y se dice pronto, pero hay que vivirlo para saber lo que es estar encerradas entre cuatro paredes ocho y diez horas seguidas, de lunes a sábado mañana. Los tribunales se componen de cinco personas: un presidente, un secretario y tres vocales. Y eso multiplicado por los seis tribunales que hemos convivido en un mismo edificio. Jornadas maratonianas, agotamiento intelectual, cansancio físico, multitud de tareas de corrección, concentración hasta el límite de lo imaginable... Pues eso, que me he pasado dos días enganchada a un gotero, y encima a dieta absoluta, lo que quiere decir que ni agua he tomado durante cuarenta y ocho horas. Eso sí, el enfermero de turno bromeaba con que me iban cambiando el tipo de suero que me enchufaban: ora salino, ora glucosado... Enfin, una variedad que ríete tú de los buffet que nos ponían al mediodía en el restaurante El Churra. Al final, ya le suplicaba a las enfermeras que me dieran algo de comer, aunque sólo fuera una taza de caldo, un zumo... algo que llevarme a la boca. Finalmente, y viendo que estaba deseosa de salir cuanto antes de aquellas cuatro paredes (porque encima la clínica tiene habitaciones individuales y no podía hablar con nadie), y a la vista de mi recuperación física (sin ninguna patología reseñable) me expidieron el tan ansiado parte de alta.
Pero como una es muy responsable, en vez de tomarme un par de días para recuperarme intelectualmente, volví a mis obligaciones en el tribunal.
Afortunadamente, al día siguiente de mi salida del hospital, empezó a cambiar el tiempo, y las temperaturas fueron cayendo gradualmente hasta unos valores más o menos soportables, cosa que agradecí sobremanera.
El pasado viernes, terminé con mis obligaciones en el tribunal, y por fin, puse rumbo a mi casa, que me estaba esperando con las paredes abiertas. Cuatro días después de aquello, todavía me estoy reponiendo.
P.D. Mi amiga Carmen María ha aprobado sobradamente y ya es profe profesional! Enhorabuena, niña, te lo mereces!
lunes, 21 de julio de 2008
Día de estreno!
Esta soy yo... bueno, no soy yo exactamente, pero es la imagen que me identifica en estos mundos virtuales en los que navego. Y no estoy sola, en realidad, somos mil, ni una mal ni una menos. Así que estos frágiles insectos te acompañarán a lo largo de tu visita a mi blog, te harán compañía y te guiarán para hacer de tu paso por este sitio una estancia lo más cómoda y agradable posible.
Disfrútalo!