jueves, 17 de diciembre de 2009
Intolerancia e ignorancia
jueves, 10 de diciembre de 2009
La generación "no doy ni golpe porque no me da la gana"
lunes, 30 de noviembre de 2009
Llega el invierno
martes, 17 de noviembre de 2009
domingo, 15 de noviembre de 2009
Balaguer (Lleida)
domingo, 4 de octubre de 2009
El cuchillo en el aire
Se trata de un asunto de abuso de menores de hace más de treinta años el que ha hecho saltar todas las alarmas policiales y sociales, precisamente en un país en el que este tipo de delitos no prescriben. El director llegó a Zúrich hace unos días para asistir a la entrega de un premio honorífico en el transcurso del festival de cine de esa ciudad. En estos momentos se encuentra en detención preventiva a la espera de su extradición a las autoridades estaounidenses, que es donde se cometió el supuesto delito de abuso de menores y violación. En estos momentos, las autoridades deben investigar si Polanski puede ser extraditado. Como es costumbre en ese país transalpino, el secretismo se ha dejado sentir desde que la noticia se dio a conocer. Y disponen sólo de 40 días para determinar si la extradición se hace oficial. Tanto las autoridades francesas como las polacas, países que otorgaron a Polanski la doble nacionalidad han pedido oficialmente la puesta en libertad del director.
En el 77, se declaró culpable de haber mantenido relaciones sexuales con la menor, que en aquella época tenía apenas 13 años. Y fue condenado a mes y medio de cárcel. Posteriormente, los abogados de las partes implicadas habían llegado a un acuerdo que nunca se pudo aplicar, porque al día siguiente, Polanski cogió un avión y dejó para siempre jamás los EE.UU. para instalarse en Europa de forma permanente.
Bueno, hasta aquí podría considerarse un caso normal de justicia a destiempo. Pero se me ocurren varios otros comentarios de índole más político que judicial... o más ideológico, tal vez. Se me ocurre que los EEUU han ostentado en numerosas ocasiones su "doble rasero" para enfrentarse a conflictos (inter)nacionales. Un ejemplo claro es la guerra de Irak (más de un millón y medio de muertos desde la invasión y posterior derrocamiento de Sadam) y el otro lado de la moneda es el puritanismo hipócrita de que hacen gala en demasiados aspectos de su vida cotidiana. En realidad, les molesta más el tema sexual del caso de Polanski que la sangre de inocentes que mancha tierras iraquíes cada día, cada hora, cada minuto. De hecho, por eso Polanzki puso los pies en polvorosa en cuanto supo lo que se le venía encima. Yo habría hecho lo mismo. Y el caso suizo, no es sino el fiel reflejo de lo que el servilismo a través de "favores" es capaz de conseguir. El país helvético ha pasado de discreta nación neutral a centro de la polémica y se está ganando a pulso el descontento de más de uno. Primero fue la detención de un hijo de Gaddafi por haber saqueado la habitación de un hotel donde estaba alojado. Libia contestó con la detención a su vez de ciudadanos suizos, sin motivo aparente. Finalmente, la diplomacia suiza tuvo que pedir disculpas al padre. Ahora que los EEUU no le vana la zaga. Ajustician alegremente a decenas de condenados en sus cárceles, donde "residen" curiosamente una mayoría de... minorías: negros, latinos e indios que suman un total de ¡tres millones de personas!
Y mientras tanto, Bush y sus "amiguitos" (Rice, Powell, Rumsfield, Cheney... y un largo etcétera) y los verdaderos culpables de crímenes contra la humanidad, se han jubilado tranquilamente, y pasan de largo por los tribunales de La Haya. Por otro lado, y volviendo a Suiza, todo el mundo sabe lo que se cuece entre sus muy selectas fronteras: ex-dictadores, oligarcas, mafiosos y demás parásitos del planeta residen de forma permanente allí, sin temor a que los trinque esa famosa señora de ojos vendados. Claro, mientras dejen en las cajas fuertes de sus bancos buenos millones de dólares... para qué meternos en follones? Los funcionarios de Berna que han dado la orden de arresto han hecho prueba de una estúpidez y una incompetencia dignas de un episodio de Mortadelo y Filemón. Digamos que creo que les ha dado la pataleta sobre las presiones que Washington ejerce sobre los bancos suizos para que relajen el tan traído tema del secreto bancario. Tú me presionas, yo detengo a un famoso director que tú buscas. Así, tú dejas de presionarme y el secreto bancario sigue siendo secreto. Así de simple, así de retorcido. Además es muy, pero que muy curioso que Suiza haya sido borrada de la ominosa lista de paraísos fiscales hace muy, pero que muy poquito... Esto apesta, que diría Rajoy...
Además, el asunto me recuerda cierta novela, que luego fue adaptada por el maestro Kubrick. "Lolita"... se acuerdan? Pues es más o menos lo mismo, salvo que hace cincuenta años, cuando Nabokov publicó su novela, nadie habló de meterlo en la cárcel.
No niego que sea un asunto delicado. Y es que los tiempos han cambiado. Se puede estar a favor o en contra de sus actos, pero hay que vivir con el tiempo que nos ha tocado. El respeto a las personas es primordial, aun condicionado por los usos y costumbres. Hubo en su día una denuncia de los padres de la menor y Polanski confesó. Actualmente la víctima ha perdonado a su agresor, lo cual es loable, en mi humilde opinión. Lo que me resulta vergonzoso es que hayan detenido al director y que se hayan arrodillado servilmente delante de Gaddafi. Suiza, país ejemplar!
Sólo espero que la gente recupere el sentido común, que como se suele decir es el menos común de los sentidos, y las aguas vuelvan a su cauce. Pues eso, que liberen cuanto antes a Polanski y siga haciendo obras maestras como el Pianista, Tess, Repulsión...
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Cuando la identidad es anulada
He tenido en determinados momentos de mi carrera educativa a alumnas musulmanas que llevaban el hiyab (el tradicional pañuelo que cubre la cabeza) y para mí no ha supuesto inconveniente alguno a la hora de desarrollar mi labor. Pero tengo especial aprensión para aquellas indumentarias que cubren por completo a las mujeres. El burqa me parece un atentado contra la libertad de las mujeres. Da igual que los vendan de colores y texturas variados. Da igual que los diseños se hayan modernizado (modernizado?). Da igual que se trate de Iraq, de Afganistán o de cualquier otro país. Da igual que se trate de mujeres que viven en Occidente o en sus países de origen. Acaso no se han enterado estos individuos que obligan a sus mujeres e hijas a llevar esta cárcel portátil que los tiempos están cambiando, de hecho han cambiado en muchos aspectos ya en la sociedad y desde hace ya decenios? Precisamente las mujeres, que no hace tanto se sometían a la voluntad de sus maridos en Europa, ya se han rebelado y mandan a paseo a aquellos que les sugieren siquiera que no lleven tal o cual prenda o que rebajen sus colorines de maquillaje. Se trata de una cuestión de evolución de los derechos de las mujeres y de alcanzar una igualdad real en todo el planeta en cuestión de derechos básicos.
miércoles, 9 de septiembre de 2009
El enemigo cobarde
He encontrado la entereza suficiente para mantener el tipo, como queriendo decir "Eres un pobre ser desesperado que necesita hacer daño, pero no tienes el menor poder sobre mí". Y pienso esto mientras ese ser pretende hundirme y descargar sobre mí toda la saña de que es capaz. Es la estrategia psicológica más poderosa que conozco. Pero yo me mantengo firme y sobre todo, con la cabeza fría. No me convierto en nuevo espectador, que es lo que pretende, del triste y lamentable espectáculo de quien sólo sabe echar mierda por su boca. Porque todas sus razones, todos sus argumentos (si es que los tiene, que lo dudo), todas sus actitudes de intento de desestabilizarme son eso, pura mierda. Él espera que le responda con la misma basura dialéctica
lunes, 7 de septiembre de 2009
El Gran Primo está cansado
Ya está en marcha. Y van once. Los españoles ostentamos el dudoso honor de ser los únicos del mundo mundial que mantienen ininterrumpidamente desde 1999 el programa de telerrealidad y experimentación sociopsicológica más mediatizado del planeta. Doce participantes viven durante tres meses en una casa sin contacto con el exterior y bajo la constante mirada de docenas de cámaras.
Pero esto es como todo, que lo mucho (y repetitivo) termina cansando. Y los Británicos se han cansado. Ya es oficial. Para sus muy numerosos fans, el Gran Primo británico llega a su fin. Será que los hijos de la Gran Bretaña ya se han dado cuenta de que exprimir hasta límites insospechados una misma fórmula televisiva, por muchas innovaciones que les añadan, termina por aburrir. Aún a los británicos.
También para sus (asimismo numerosos) detractores, este show de telebasura constituye el summun del encefalograma plano de los programas de entretenimiento, mediante la explotación del voyeurismo del espectador. En cualquier caso, este formato televisivo que ha sido aprovechado en más de 70 países del planeta constituye sin ningún género de duda un hito en la historia de la televisión. Jan de Moll, cabeza visible de la productora Endemol, ya tiene callos en las manos de habérselas frotado durante todo este tiempo con los derechos que se ha ido embolsando.
Al anunciar Channel 4 que a partir del verano de 2010, y tras diez ediciones, la cadena no renovaría el contrato, los Británicos han reaccionado con sorpresa. Atrás quedarían ediciones del programa marcadas por actuaciones de dudoso gusto (léase la vida y muerte de Jade Goody, una británica soez, inculta y xenófoba -insultó gravemente a una concursante indú-, que con su comportamiento casi provoca un incidente diplomático con la India y casi deja en la calle a los mandamases de la cadena), la presencia de una monja lesbiana, un transexual (este recurso también lo utilizaron los de aquí), un concursante que padecía la enfermedad de Tourette (El ST comienza en la infancia y la adolescencia con la emisión involuntaria de movimientos repetidos y de sonidos vocálicos y fónicos -incluso palabras soeces o frases inapropiadas-, llamados tics) y polémicas varias post-paso por la casa. Todo por el circo mediático. Y es que las cifras cantan, como diría aquél. Han pasado de ocho millones de telespectadores en 2002 a poco más de dos millones en la presente edición que acaba de terminar. Al igual que aquí todo estos "personajes" han acaparado la atención de un público ávido de morbo y polémica.
Los Británicos se lo han pensado mejor y están apostando por fórmulas televisivas menos agresivas y sobre todo menos onerosas. Porque hablando de costes, cabe comentar el importe que pagan las cadenas televisivas de media por los derechos de emisión: alrededor de 70 millones de euros, que no es moco de pavo, como se suele decir. Con todo ese montón de dinero, se pueden producir muchas series y documentales de esos que tanto gustan a los de la Pérfida Albión.
En lo que a mí respecta, recuerdo no sin cierta lejanía que allá en el 99, cuando se empezó a emitir el programa, tuve alguna curiosidad, para qué mentir, en ver qué era aquello que tanto revuelo estaba armando. Y creo que aguanté dos o tres crónicas del mismo. Porque para ver discusiones de verdulera, basta con salir a la calle o presenciar cualquier conversación de patio de vecina. Me pareció soberanamente aburrido. De hecho, eran mis alumnos de entonces los que de vez en cuando me comentaban las "nominaciones" y aquellas frases antológicas de "la pierna encima" y demás gilipolleces. Desde entonces, huyo como de la peste de cualquier asomo de música machacona y ojo metido en un objetivo de cámara. Y al menos de esto me alegro por los británicos.
A ver cuánto más aguantarán los de la piel de toro.
domingo, 30 de agosto de 2009
Perdido en el inconsciente
viernes, 28 de agosto de 2009
El punto (peligroso) y la i
Leo atónita que por tercera vez en lo que va de año, ha ocurrido un incidente de características similares en Francia, con un iPhone como protagonista.
Un guardia de seguridad de un centro comercial del sur del país galo ha resultado herido en un ojo por un trozo de cristal al reventarle la pantalla de su móvil iPhone. Por su parte, la compañía Apple habla de incidentes aislados. El hecho se produjo cuando estaba enviando un sms y de pronto la pantalla reventó y un trozo de cristal le impactó en un ojo. Ahora el vigilante se plantea demandar a la compañía de móviles. Comenta que había comprado el móvil hacía menos de tres meses y que le había costado 600€.
Por otra parte, un incidente similar ocurrió con un iPod, cuando el aparatito reproductor sufrió un sobrecalentamiento de su batería de litio y también explotó. La compañía en cuestión parece que se está tomando el tiempo de dar sus explicaciones al respecto. De momento, habla de "incidentes aislados" y no de "un problema general".
En lo que a mí respecta, no tengo iPod. Y mi móvil de ahora (es el tercero que tengo) tiene ya más de cuatro años y se encuentra en perfecto estado de salud. Pienso que tener teléfono está muy bien, pero estar con gente es todavía mejor. De hecho hace veinte años, el móvil no existía y nos iba bastante bien. La vida en su dimensión tecnológica ha tomado las riendas de nuestras míseras existencias y sobre todo de nuestras relaciones con el entorno. Y esto no ha hecho que la sociedad en la que nos movemos sea más abierta, más solidaria y sobre todo, que nuestras relaciones hayan mejorado más. Decía que tengo un móvil normalito que no tiene cámara de fotos, ni "blutú", ni archivos multimedias, ni acceso a Internet, ni gps... ni falta que me hace (de momento). Sólo una más que correcta autonomía y una resistencia a los golpes excepcional. No soy muy exigente en estas cosas. Quizás en otros aspectos de mi vida lo sea, pero no me apetece que mi vida esté regida y/o organizada por un aparatejo que condicione mis actividades y mi vida social y personal. Tengo un teléfono fijo en casa. Que quiero Internet, pues en casa también. Que estoy en un sitio precioso y quiero hacer fotos, pues ya llevo mi super-cámara de fotos. Que me he perdido y necesito saber dónde estoy: le pregunto a mi GPS. Con el iPhone por supuesto que puedes hacer fotos de mala calidad, tener un servicio de gps de calidad regular, leer la prensa digital con el microscopio y enviar tus mensajes tecleando con la punta de un boli las minúsculas teclas al prodigioso récord de 100 caracteres en una hora. ¡Qué bonita es la tecnología! Parecía que habíamos pillado el buen camino con los móviles cada vez más pequeños y llega este "mamotreto" que ni siquiera cabe en un bolsillo y con una autonomía brevemente vergonzosa. Y las compañías se frotan las manos... Ya se cuentan por millones las unidades que del citado móvil se han vendido en medio mundo (el otro medio, por no tener no tiene ni agua potable). ¿Y 600 del ala? Vamos, anda ya... Por cierto que circula por Internet un video muy divertido sobre las aplicaciones más insólitas del iPhone, en la que se puede emular a Luke Skywalker con su sabre laser, combatiendo las fuerzas del mal:
http://www.youtube.com/watch?v=z1seE06KX04&feature=related
Lo mismo este vigilante lo usaba en caso de ataque del Maestro Soja o de Dark Yogur en uno de los pasillos del supermercado.
Y volviendo a lo de nuestro protagonista herido de la noticia de marras, se me ocurren varias reflexiones. La primera es que un afán desmesurado de colmar nuestras pequeñas desgracias cotidianas comprando objetos materiales que nos den una momentanea satisfacción terminará de deslizarnos por la cuesta abajo de la infelicidad más absoluta. Porque qué ocurre en el caso que nos ocupa que el susodicho individuo se compra un teléfono móvil de última generación, lo paga a plazos, o directamente se endeuda (para muchos 600€ es el 80% de un sueldo medio mensual) y posteriormente lo pierde o lo rompe? Y bueno, detrás del móvil, vienen la tele de plasma (porque claro, el vecino tiene una que te cagas), el todoterreno de tropecientos caballos, las vacaciones de todo incluido en un resort del Caribe en agosto pasado, y como quien no quiere la cosa se llega a fin de mes tres días después de cobrar el salario del mes anterior. Y ahora llega septiembre, y la vuelta al cole sin un solo euro. Nada, que se echa mano de los préstamos personales en el banco de la esquina. Y ese es el engranaje en el que se pierden (y sufren y padecen) millones de familias a diario. Lo de gastar, consumir es estupendo, pero una sociedad madura debería cuestionarse las consecuencias de estos comportamientos.
Y por último, una última reflexión. Habría que ver la utilización que hacen estos usuarios del móvil. Si es del tipo "enganchado", con el teléfono pegado a la oreja en permanencia (de hecho, bastante peligroso por otras muchas razones) o una utilización razonable. Un vigilante que estaba enviando un sms en horas de trabajo es bastante poco profesional, aunque fuera en horas de poca afluencia o se aburriera mucho. Aunque, desgraciadamente, diría que el caso de este vigilante no es aislado. De hecho he conocido a muchos que a cada vez que sale un modelo de móvil al mercado, les falta tiempo para ir a la tienda a comprárselo. Gafas de sol de marca de esas tipo mosca a 200 leuros, el peluco de marca en la muñeca, los coches caros que en cuanto se estropean, ni siquiera pueden hacer frente a la reparación... Luego irán a llorarle al director del banco, suplicándole que no le cobren los gastos del descubierto en sus cuentas.
La gilipollez es contagiosa; vacúnate con una buena dosis de sensatez y sentido común.
martes, 25 de agosto de 2009
Silencio y soledad
Como Brigitte tenía coche, muchos fines de semana en los que yo no trabajaba, nos íbamos a hacer un poco de turismo por la región. En una de esas excursiones, fuimos a parar a uno de los rincones más bellos de la Alta Saboya. Visitamos la ciudad de Annecy, a la que denominan la "Venecia de los Alpes" y también fuimos a ver el monasterio de Grande Chartreuse. Para los que no les suene de nada este lugar, diré que es donde se elabora un famoso licor, muy francés, por cierto, pero no sólo eso. Es el lugar donde el director de cine alemán Philip Gröning rodó su película "El gran silencio". En aquella ocasión, no pudimos visitar las instalaciones (bueno, una parte de ellas que sí estaban abiertas al público) pero sí pudimos comprar un montón de botellas de aquel licor. Debo tener por ahí una foto que recoge fielmente nuestras caras heladas por el frío reinante (y la nieve que nos rodeaba) sentadas en un banco de madera y exhibiendo las compras del día en nuestros regazos. Qué días aquellos...
Pero todo esto viene a cuento porque anoche vi la citada película y me recordó aquel viaje y aquellos tiempos. Anoche, sola, en el silencio de la casa todavía anestasiada por los calores de agosto y sentada cómodamente frente a la pantalla, me dispuse a contemplar otra dimensión, otro mundo, otra realidad... Soledad, austeridad, silencio. En esas tres palabras se resume la visión de una intimidad que en algunos momento me hacían sentir pudor. Era como buscar lo absoluto en lo simple, en lo elemental. Era como dejarse atrapar, envolver en un misterio, en el misterio de la existencia, con sus ciclos que vuelven una y otra vez, en el misterio de la paz y la sencillez. Es... dejarse ir, flotar en la inconsistencia de la nada. Me sentí en muchas escenas una vulgar "voyeur" y pido disculpas por ello. Habría que agradecer al director de la películala paciencia por haber estado viviendo y conviviendo más de seis meses en el monasterio, como un cartujo más, y adaptándose a unas condiciones de vida cuanto menos duras. Debería mencionar que Gröning tuvo que esperar más de dieciseis años los permisos necesarios para poder filmar, lo cual dice bastante del concepto de tiempo que rige entre los gruesos muros del monasterio.
Y es que la película es una gran experiencia de cine, apasionante. Cuando el espectador (en este caso, la espectadora) se sumerge en la vida diaria de los monjes cartujos, lo hace de una forma integral. Cada gesto, cada mirada, cada encuadre que observamos durante las casi tres horas que dura la película nos muestra una delicadeza, un recogimiento que más de uno estimará pesado. Sobre todo porque estamos acostumbrados a que una película es al tiempo imagen y palabra, y en este caso, esto último no está presente (si exceptuamos el monólogo final del monje ciego). Vivimos inmersos en un universo de habla constante. Superficial, automática, vulgar... Y asistir admirados a un universo donde la palabra apenas se expresa nos supone un atentado brutal contra nuestros propios principios básicos.
El silencio. Sí, eso que tanto nos asusta, que tanto nos "descoloca", que necesitamos llenar imperativamente con frases, aún cuando no son necesarias. Un movimiento mínimo, un mínimo ruido o murmullo de pájaros, maullido de gato, el sonido de la pala limpiando de nieve el huerto, todo ello nos muestra a qué punto el silencio se impone con un peso y una intensidad impresionantes. Asistimos admirados a la vida de unos hombres serios, en el sentido más hondo de la palabra, es decir que no caben engaños, no caben futilidades. No tratan de aparentar nada más que lo que son. No bromean con la vida puesto que ellos han elegido conscientemente esa vida. Su serenidad, su gravedad y su profunda alegría interior es exactamente lo que irradia la película. Y eso mismo es lo más llamativo en una época en la cual el ocio, lo accesorio y la distracción lo invaden todo. Pero también, paradójicamente el miedo (a los peligros de la vida y también de la muerte) está onmipresente.
La película, a medio camino entre un documental y una película de cine mudo (las citas bíblicas que aparecen entre escenas), es una bellísima lección de vida. A ratos, hasta me ha recordado aquellos poemas japoneses (haiku) en los que la brevedad de las palabras suple con creces la imagen que pretende crear en la mente su lectura. No es exactamente el retrato de la vida de estos ascetas; es más bien el retrato del tiempo (cuya metáfora principal son los abundantes planos de pasillos) y la propia observación de su paso a través de los planos de la propia naturaleza, que nos muestra nieve, frío, lluvia, tormentas, nieblas, en definitiva, los ciclos eternos de la existencia, mostrados a veces breves, a veces a cámara rápida. El tiempo es maleable y eterno.
En este película, lo interesante no son las "pirotecnias" tecnológicas, los efectos especiales, sino la propia esencia de la vida. Nada más. Y nada menos.
Verano 2009 (2ª parte) Cercedilla (Madrid)
jueves, 20 de agosto de 2009
Vacaciones 2009 (1ª parte)
jueves, 23 de julio de 2009
Cuando Romeo encontró a Sherezade
Y es que se acaba de conocer que Gran Bretaña ha concedido hace pocas fechas el asilo a una joven princesa árabe. Al parecer, estaba casada con un miembro de la realeza de edad madura cuando se enamoró perdidamente de un inglés en uno de sus viajes (de compras, por supuesto) a Londres. Y como una cosa lleva a otra cosa, se quedó embarazada. Si esto se hubiera producido en su país, habría sido azotada primero y lapidada después. Además siendo como era el amante no musulmán, la sultana podría haber sido acusada de apostasía. Huyó de nuevo a Londres, con el pretexto de saciar de nuevo su bulimia de compras y una vez allí pidió el asilo, que finalmente le ha sido concedido. El asunto se ha llevado en el más absoluto de los secretos, dada la notioriedad de la princesa en cuestión, cuya identidad ha sido además mantenida en secreto. Bueno, se ignora su nombre pero seguro que los ceros de sus cuentas corrientes no le son muy ajenos a los bancos británicos ni a las tiendas donde a buen seguro seguirá gastando.
martes, 21 de julio de 2009
En la cama de Putin
Ay! si Berlusconi fuera sólo un viejo verde salido... Y es que desde fuera, una comprende muy dificilmente la justificación de quien no ve lo que los demás están clamando a gritos desesperados. Aquellos que le apoyan olvidan (o parecen no darse cuenta) que este hombre representa a Italia frente al mundo y como tal, Berlusconi debería mostrar un mínimo de coherencia con la visión moral que ha vendido a sus electores (buena parte de ellos, católicos practicantes). Un ejemplo de la doble moral que aplica estaría representado por una ley para prohibir la prostitución y condenar a las prostitutas y a sus clientes. El colmo del cinismo! Pero claro, Berlusconi no teme nada porque se ha hecho una ley a (su) medida que le protege de todo tipo de juicios durante su mandato. El problema es que ha mentido y sigue haciéndolo. En su día Clinton pagó con creces el tamaño de su mentira sobre su aventura con la becaria. En Italia, todo el mundo sabe que miente pero se han acostumbrado a ver y a aceptar una moral política paralela e incluso a practicarla. Por ejemplo, quien ha estado en Italia (y ha conducido por sus calle o carreteras) sabe que un simple "stop" no es lo que significa literalmente. Que los semáforos, después de cierta hora nocturna, son sólo opcionales, que los cascos para las motos no los lleva ni el Tato, y así cientos de detalles que nos muestran el lado más laxo de los italianos. Y esto es bastante sintomático de un país (no muy lejano en cuanto a mentalidad del nuestro) en donde priman el egoísmo y el individualismo.
Todo esto viene a cuento porque se han hecho públicas unas grabaciones de una conversación entre el "cavaliere" y una de sus "velinas" en donde se evidencia las "relaciones" íntimas en la cama que Putin regaló al mandatario italiano. Y es que sus múltiples "aventuras" están empezando a pasarle factura. Por primera vez desde su vuelta al poder desde 2008, su cota de popularidad ha descendido a menos del 50%. Por supuesto, el abogado de Berlusconi ha desmentido todo. Pero la prensa italiana ya no teme a este magnate de los medios de comunicación que hasta hace muy poco manipulaba y controlaba la mayoría de las televisiones. A su favor, por supuesto. La cuestión no es tanto si ha mentido o no, sino de que los gastos de trasladar a Cerdeña a toda esta gentuza de mal vivir (léase prostitutas de lujo, acompañantes, chulos y demás escoria) corren a cargo del contribuyente italiano. Se trataría de dilapidar simple y llanamente el dinero público. Pero el colmo del cinismo elevado a su máximo potencia es haber incluído en sus últimas listas electorales a muchas de esas "velinas", sin más mérito que sus recauchutados cuerpos y su supuesta belleza latina. La susodicha, la de la cama de Putin (uys, qué tentaciones de hacer chistes fáciles...), con perdón, fue candidata en las lista por la región de Puglia.
Pero el culebrón se está alargando. Porque según la prensa italiana, la chica en cuestión habría pedido a cambio del "favor" un dinerito para la financiación de una casa, que finalmente no le habrían entregado. De ahí su venganza, es decir irse de la lengua. Es decir que cuántas más chicas se habrían acostado con él y cobraron sin hacer más "ruido"? O bien que consiguieron lo pactado: puestos como presentadora en las teles controladas por Berlusconi, figurar en una lista electoral (por cierto, que precisamente una de sus ministras -la de igualdad, creo recordar- fue una de ellas.
En general, lo que llaman la erótica del poder (recuérdese que Clinton dijo que tuvo su aventura con la becaria sólo porque podía hacerlo) conlleva una relación bastante ambigua con el sexo. Cuanto más ricos son, más pueden dejar su sexualidad a su libre albedrío. A las mujeres, no todas por supuesto, les gustan los hombres importantes (con dinero, con cargos/poder o con ambas cosas), independientemente de su belleza o su encanto (tenemos muchos y pintorescos ejemplos entre la jet-set mundial). Si un hombre político, en este caso Berlusconi (ayudado por supuesto de unas pastillitas azules), se acuesta con prostitutas, es porque le falta alguno o todos estos elementos (el tiempo, la seducción, el miedo de que una mujer que le guste lo deje plantado...). Siempre he defendido que en cuestiones de sexo cada cual puede hacer lo que se le antoje, pero hasta ahí podíamos llegar. Que no nos venga este mequetrefe dándonos lecciones de moral, con misa domincal, con besamanos papales y gaitas varias, y diciéndonos lo que no debemos hacer en nuestra propia cama. Me alucina que los muy católicos, apostólicos y romanos curas que los domingos le dan la comunión no se hayan negado todavía a dejarlo entrar en la iglesia. Pero qué digo, si esos de las sotanas son peores! Si tuviera un ápice de vergüenza, haría mucho tiempo que habría dimitido. Pero las dos mafias italianas (Vaticano y Mafia en todas sus formas) tienen los brazos muy largos.
¿Qué será lo próximo?
domingo, 12 de julio de 2009
La gripe A y otras alertas exageradas
martes, 7 de julio de 2009
Cuando fútbol rima con obsceno
Ayer se presentó oficialmente el que va a ser el nuevo dios del Real Madrid. Y la verdad, me importa más bien poco o nada. Eso sí, rodeado de todos los medios de comunicación habidos y por haber, con la Sexta a la cabeza, que para eso tienen la exclusiva y más de 80.000 palurdos desgañitándose durante todo lo que duró el acto. Florentino estaba que no cabía en sí de gozo. Y los ochentaytantos millones que ha costado el contrato de marras para traérselo del Manchester. Casi ná, que diría el Risitas...
Debe haber mucha gente que se aburre soberanamente para gastarse tanta pasta en un tío cuyo único mérito reside en coordinar las piernas de forma que mete goles a porrillo. Porque creo que a nivel intelectual, pues más bien poquito; no hay más que ver las ex que le están saliendo ultimamente en los platós de televisión despotricando contra el brasileño.
Me parece totalmente inmoral, aunque dicho sea de paso, se trata de dinero privado (en este caso del multimillonario Florentino) y claro, cada cual puede gastárselo como bueno le parezca. Y éste en concreto, se lo cepilla en júmbol. He estado leyendo algunas cosas sobre cómo son las bambalinas de este deporte y he sabido que:
1.- A nivel financiación: ha sido un desembolso personal.
2.- Los derechos de retransmisión televisiva, que alcanzan cifras astronómicas (en este caso, La Sexta se lleva el gato al agua)
3.- Los espónsor (camisetas y demás merchandasing: todo niño aficionado al júmbol que se precie de tal, llevará la idem de su ídolo)
Hombre, a estas alturas de la crisis global que se está viviendo, yo esperaba quizás que hicieran una excepción, digo, para no volver a tener dentro de dos días cuentas con cifras rojas. Pero no, es como si para estos señores (los de las empresas constructoras y los de las patadas al balón) no existiera el más mínimo atisbo de crisis. Y es que el fútbol debería haberse quedado en algo amateur. Una lástima. El Real Madrid alcanzó hace ya un tiempecito un endeudamiento récord. Las cuentas siguen siendo bastante inconcretas, mientras en otros países europeos, las cuentas están claras como el agua (mediante ley administrativa). Esto, en Francia, porque en el país de los de la GranBretaña, no existe tampoco legislación sobre cuentas claras de los clubes. Pues precisamente por eso, se exceden megalomaniacamente en sus compras y traspasos de jugadores. Visto lo visto, yo me atrevería a predecir una quiebra masiva del R.M. para dentro de poquito, y sino al tiempo. No sé si el Barça se libraría de estos descalabros financieros, pero al menos los catalanes, en los tiempos que corren, no echan los restos contratando a "mega"-estrellas, ya que el club pertenece mayoritariamente a los socios. Ah! Y su museo, que vende más entradas que el mismísimo museo del Prado. Un punto para ellos!
El mundo del fútbol parece transcurrir no ya paralelo a la economía de mercado, sino que tiene sus propias autopistas (por lo de pagar peajes) en otra galaxia. Ahí no hay reglas lógicas que aplicar. De hecho cualquier empresa en sus mismas circunstancias ya había declarado en quiebra y suspensión de pagos. En cuanto a resultados deportivos, precisamente al haber hecho el Barça triplete esta última liga, debería hacerles recapacitar sobre la conveniencia o no de tales contratos, no ya astronómicos, sino estratosféricos. Y parece que no hay solución: nuestros "queridos" millonarios se han empeñado en "jugar" a este juego de "pos claro que podemos!" y que sea lo que dios quiere. O los bancos. Cuanto más dinero hay en juego, menos el fútbol es un "deporte" exacto. El deporte en general se ha visto afectado por la gangrena del dinero desde hace tiempo, pero aquí se están alcanzando unas cotas nunca vistas. Cómo es posible que los bancos hayan avalado a estos mequetrefes en los tiempos que corren, cuando días tras días deniegan créditos a aquellos que quieren comprarse una casa, por poner un ejemplo. Y precisamente muchos de ellos eran los que se desgañitaban anoche para aclamar a su "ídolo"(?), esos mismos que trabajan (los que tienen la suerte de conservar el empleo) 8 horas diarias por mil euros al mes... Y ya hemos visto cómo acaban los Ronaldos, Beckham y compañía una vez "usados". Siendo caricaturas de sí mismos y en la basura mediática, aquella misma que les encumbró.
lunes, 6 de julio de 2009
Alaska se queda huérfana
La ex candidata a la vicepresidencia de los EEUU, y que es gobernadora de ese estado desde 2006, a afirmado en una larga declaración que a partir de estos momentos quería definir posiciones y hacer "que las cosas se muevan", aunque sin dar más detalles. La que fuera hace años periodista deportiva ha afirmado que quería pasar el relevo de su cargo. La prensa política estadounidense considera que puede significar un primer paso para presentar su candidatura a la Casa Blanca.
En una de sus frases antológicas, ha declarado que le "dolía hacer tomar esta decisión pero que consideraba que hacía lo mejor para Alaska y apelaba a un letrero que está colgado en la puerta del frigo de casa de sus padres y que reza así: "No busques explicación. Tus amigos no la necesitan y de todas maneras tus enemigos no van a creerte ".
Y es que esta mujer no deja de sorprenderme. Ella sola consiguió cargarse la campaña de los republicanos encabezada por McCain en sólo siete semanas de campaña electoral, merced a sus meteduras de pata sonadas, y que llegaron a mermar su ya de por sí poca credibilidad.
Para ella, la historia de la humanidad comienza hará unos 6000 años, como en la Biblia, de la que es acérrima defensora. Pues eso, los dinosaurios, los bichejos esos tan grandes y terroríficos. Cómo dice? Millones de años? De eso, nada, monada. Para la Palin, la historia de la tierra, tal y como la describen los científicos no existe para nada. Darwin? No era sino un loco. Evolucionismo? Una herejía. Y eso es lo que han sacado en claro los republicanos como candidato para las próximas elecciones? Pues entonces, mucho mejor para Obama y para el resto del mundo! Incluso Rajoy me parece serio al lado de semejante individua. La Palin tiene esa arrogancia natural que tanto gusta a la gente de derechas. Y no esos politicuchos de la izquierda revolucionaria de tres al cuarto que se gradúan en honestidad haciendo un curso de mafioso por correspondencia. Ella al menos, sabe hacerlo bien, sabe mentir con convicción, sabe traicionarse con alegría, sabe hacer soñar. Sin entender ni jota. Y no es que sea estúpida. No, no. Si algo tiene, es la ligereza del que se sabe centro de atención. Y eso gusta. Enfrentada a la vergüenza, allí donde muchos se ruborizarián, allí, ella ríe. Con esa sonrisa que la caracteriza: un hermoso juego de perlas blanquísimas, tras los cristales inmaculados de sus gafas último grito en ópticas. Con un traje chaqueta sempiternamente impoluto, mueve sus caderas de ex-miss que ha inspirado multitud de películas porno. Pero ella sigue riendo. Es incombustible. A pesar de ello, provoca oleadas de comentarios allá por donde aparece. Sarah Palin es un fenómeno social, de animal de la escena política, para bien o para mal.
Anda que no vamos a seguir riendo, una vez más, viéndola en la carrera en solitario que se le ha metido entre ceja y ceja, para las presidenciales de 2012... Claro que no podemos reirnos demasiado, teniendo como tenemos a unos cuantos "amiguitos" suyos en tierras europeas: los británicos a Brown, los italianos a Berlusconi, los franceses a Sarkozy. Nos vamos a divertir en el sentido de que más vale reir que llorar. Allí, que supuestamente representan el motor mundial de la economía, ya no les salen las cuentas. La situación en EEUU es catastrófica. El último en clamar ayudas desesperadamente es el sector del automóvil. El endeudamiento alcanza cotas nunca vistas. De hecho, no hace mucho tiempo, leí que el estado de California ya ha presentado suspensión de pagos general, con su Chuache a la cabeza.
Lo dicho, los de Alaska ya van a poder respirar tranquilos, libres ya de este fósil andante. Aunque siempre habrá quien vote por ellos, desgraciadamente. Los que ya se están frotando las manos, porque no van a pasar hambre, son los humoristas de cualquier medio de comunicación. Y a todo esto, Obama escribiendo ya su discurso de reelección, si el ataque de risa que le ha dado al conocer la noticia no le impide escribir.
sábado, 27 de junio de 2009
El que avisa no es traidor
Lanzar injurias contra alguien está tipificado como delito en el Código Penal que rige nuestra Justicia. Para un mayor de edad, se condena a penas de cárcel que varía entre seis meses a dos años. Para un menor, se aplica la ley del menor, que puede variar en función de la gravedad del hecho delictivo: de entre seis meses a un año de permanencia en un centro de detención de menores a ser separado directamente de la potestad paterna por tiempo indefinido.
Todo esto viene a cuento porque el lunes voy a ir a la Brigada de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil a poner una denuncia basándome en las pruebas que obran en mi poder y que he venido recogiendo en los últimos meses en forma de mensajes electrónicos anónimos (pero que llevan claramente su DNI electrónico en forma de I.P. y que remiten a un ordenador muy concreto, facilmente localizable por la susodicha Brigada de Delitos) con insultos, amenazas y groserías varias.
Así que vete preparando para ver llegar un día de estos a los Guardias Civiles a tu casa y entonces, no solamente tendrás que darle explicaciones a estos señores, sino también a tus padres! Avisad@ estás!
viernes, 26 de junio de 2009
De niño prodigio de la música a caricatura de sí mismo
Me enteré de madrugada, recién llegada de la cena de fin de curso. Y me supuso un shock. La verdad, nunca he sido fan de este cantante que ya desde sus inicios en solitario llamaron "rey del pop", pero haber sido testigo en mi juventud de la evolución tanto profesional como personal (y física!) ha sido por descontado algo llamativo. Imposible no tener una opinión formada sobre él.
Por lo que han dicho en todos los canales de televisión, ha muerto de un ataque al corazón ayer en Los Angeles. A estas horas, se le está practicando la autopsia. Las imágenes que ofrecen los canales de televisión son bastante elocuentes: cientos de periodistas con cámaras, turistas de paso por la gran urbe californiana y montones de curiosos que se han acercado hasta las puertas, tanto de su mansión como del hospital, mantenidos a cierta distancia por docenas de policías.
Justamente estos últimos meses y tras hacerlo público él mismo en una brevísima rueda de prensa, MJ se estaba preparando una serie de conciertos en la capital británica este verano. Y esa iba a ser su gran salvación económica, una vez sus abogados dieran a conocer su pésima situación. Iba a ser una gran vuelta a los escenarios de los que había estado alejado muchos años, más por cuestiones legales (proceso abierto con juicio incluido, y posterior absolución en 2005) que por cansancio escénico. Cincuenta conciertos en Londres le iban a sacar de una precaria situación económica, que ahora mismo y según las previsiones (se han vendido con antelación más de un millón de entradas) supondrán una auténtica ruina para la empresa organizadora.
Más allá del fenómeno musical en el que se convertiría, empezó a mostrar signos inequívocos de metamorfosis física, merced a las incontables operaciones de cirugía estética, amén de comportamientos extraños para el ciudadano de a pie. Sin embargo, se convierte en todo un fenómeno de masas a partir del lanzamiento de su álbum más famoso "Thriller" y del que vendería cifras capaces de hacer palidecer a cualquier otro intérprete. Además, el video que ilustra el tema principal se convierte en el precursor de los videoclips de promoción de canciones.
Si nos tomamos a chufla esta muerte (dios me libre de ser irrespetuosa o grosera) seguro que a estas horas está tomándose unas caipirinhas junto con Elvis y Jamos Brown. Bromas aparte, me temo que esta muerte va a representar el tema favorito de cuantos periodistas de tres al cuarto y publicaciones pseudoamarillistas para muchas semanas. Los buitres carroñeros van a disponer, de entre la ingente videografía disponible en la red (fotos, entrevistas, conciertos, etc.) de material suficiente para poner a parir, más todavía de lo que lo han hecho ya, al menor de la saga de los Jackson.
Y no es que fuera un genio de la música, pero sí era un rey del espectáculo. Supo convertir en oro cada una de sus melodías, merced a un buen merchandasing y las riadas de dólares que en sus buenos tiempos le ponía a disposición su casa de discos. Claro que no a todo el mundo ha gustado este eterno peterpan escuálido y reservado. Que se le considere genio o pura caricatura de sí mismo, de lo que no hay duda es que sus canciones representan una página de oro en la historia de la música de los ochenta y noventa. Revolucionó el panorama de una época, de una generación, sentó unas premisas en cuanto a moverse en un escenario, a unos gestos que podrían parecer obscenos, a unos gritos agudos y ambiguos; fue el primer negro que reventó las cifras de ventas de Buenos Aires a Tokio, de Oslo a Johanesburgo. Incluso Prince, una mala calcomanía de MJ, le llegaba a la altura de los talones.
Descansa en paz, Michael, si es que te dejan!
domingo, 31 de mayo de 2009
De mudanza
miércoles, 20 de mayo de 2009
Quiero ser eurodiputada!
Hasta ahí más o menos normal, si no fuera porque estas cosas no se pueden eludir, so pena de que te metan un paquete que signifique pasar entre 15 a 30 días en arresto domiciliario, y una mancha parda en tu casillero judicial. Lo sé porque arrastro el estigma de haber sido ya vocal-a-la-fuerza en otras seis ocasiones (sí, amable lector, seis!)... y yo que pensaba que a estas alturas de mi dilatada carrera ya me había zafado para siempre de tan indigna obligación... Merde, me digo yo, y encima coincide con el puente del día de la región! Requetemerde, me repito mentalmente... y para más inri resulta que ya me había hecho planes mentales para irme a tierras aragonesas a buscar piso para mi próxima mudanza, aprovechando el puente para no perder ningún día de trabajo. Mardita mi suerte! Se puede ser más desafortunada? Ya me veo comiendo un miserable bocata de-lo-que-sea rodeada de desconocidos y obligada a convivir durante más de doce horas codo con codo, y voto con voto...
Me estaba preguntando para qué sirven las elecciones al parlamento europeo... Porque yo creo que es mucho paripé, mucho gasto con cargo al contribuyente, pero por experiencia sé que son las elecciones que menos porcentaje de votaciones alcanza de todas cuantas se celebran desde que tenemos democracia. Y además yo creo que nadie sabe qué es exactamente el parlamento europeo y muuuuucho menos para qué sirve. Yo que pensaba votar por correo también en esta ocasión. Y es que me repele seguir las convenciones y sonreir como una pringá cuando al entregar al presidente de mesa mi deeneí y decir beatíficamente mi nombre completo, me dicen que "he votado". Lo siento, no va conmigo.
Lo dicho un día "jodido", inútil y todo para 61 cochinos euros. Y ya ni te digo si las cuentas no salen y no coinciden los votos de la urna con los que han sido recogidos en las listas de los que han ido votando a lo largo del día. Merde!
martes, 19 de mayo de 2009
La maldición de Chikilicuatre
También confieso que la candidata elegida para representar a nuestro egregio país este año no era de mi gusto en absoluto. Me parece una niña bastante soberbia y que va de listilla por la vida. Pero bueno, ¿qué se puede esperar de una "triunfita" que es más conocida por salir en las revistas de cotilleos que por sus cualidades canoras?
Lo de las puntuaciones, al parecer, nos dejó en la peor posición de cuantas se han ofrecido desde la barca de Remedios Amaya, que ya es decir... Hasta Rodolfo, el año pasado, dio mejor el do de pecho... Eso de votar con antelación convierte el concurso en una auténtica mafia de amiguismo y tráfico de influencias...
Los costes estimados para TVE suponen un gran agujero al ya enorme existente: casi medio millon de euros que sale, una vez más, de los bolsillos del contribuyente para una sola edición del concurso. ¿Para cuándo se darán cuenta los directivos de la cadena pública que es lisa y llanamente tirar el dinero?
Único consuelo, que más vale que los duelos entre países europeos se diriman con canciones que con armas. Es lo único.