miércoles, 27 de enero de 2010

Mauvezin


El próximo día 28 de febrero, salimos (un grupo de 22 alumnos de 3º y 4º de ESO, y mi compañera Concha) de viaje de intercambio para Tarbes.
Nuestro programa de actividades incluyen muchas visitas interesantes; entre otras, el castillo de Mauvezin, del que he puesto foto a la izquierda de estas líneas. Pero también iremos a Pau, a visitar su insigne castillo, visitaremos Tarbes, Arreau, Sarrancolin, el Pic del Midi y muchas otras más cosas. Ya iré poniendo post con fotos de esos sitios.
Continuará...

jueves, 17 de diciembre de 2009

Intolerancia e ignorancia

Estoy indignada. Realmente indignada. Nunca antes había sentido tanta rabia, decepción e indignación en mi vida profesional. Y no estoy hoy para muchas ironías, me temo. Así que el post de hoy será duro, crudo y sobre todo muy realista.
Todo comenzó hace un par de meses cuando por circunstancias, en mi nuevo insti me endosan un proyecto de intercambio con un insti de Tarbes (Francia). Responsable como creo que soy, intento responder de la mejor manera posible, y enseguida me pongo manos a la obra en colaboración con mi compañera de departamento y la ayuda del equipo directivo, que ya tuvo que ver el curso anterior con el proyecto, pues que éste es continuación de aquél. Primero de todo había que recabar un número determinado de alumnos, de un nivel de 4º de ESO, que es el mismo que los alumnos franceses. No tardo mucho en formar el grupo de 22 que se requieren para completar el proyecto. Entre ellos, una niña que me confirmó por dos veces que estaba ilusionada por esta ocasión de corresponder con alguien del idioma que está estudiando. Hasta ahí, ningún problema. Hasta que un par de semanas después de aquello, me viene la susodicha a decirme que se lo había pensado mejor, y se descolgó del tema. No me sorprendió mucho, porque algunos compañeros más, y por temas básicamente económicos, se dieron de baja también. Rápidamente, mi compañera y yo empezamos a buscar sustitutos para ellos. Y echamos mano de alumnos de 3º para poder así completar la lista. Un par de días después de cerrar de nuevo la lista, me viene la niña en cuestión para llorarme un poco, diciendo que había cambiado de opinión y que quería participar a toda costa en el intercambio. Le dije claramente que ya no era posible porque ya había sustitutos para la plaza que dejó libre. Tanto me insistió que al final le dije que ella quedaría en la lista de espera, en el caso de que algún alumno se apeaba del proyecto.
La casualidad quiso que un alumno se diera de baja por motivos más que justificados y que ahora no vienen al caso. La niña, tan pronto lo supo, se puso histérica de alegría. Bueno, pues a los pocos días, convoco una reunión de padres para empezar a trazar estrategias y comunicar algunos aspectos de logística del viaje. La madre de la niña vino a esa reunión. Hasta ahí, todo bien.
Tanto mis alumnos como los del instituto francés se han escrito cartas de presentación que reflejan sus gustos, y sirven básicamente de introducción para la visita que haremos nosotros en marzo y que nos devolverán ellos en mayo. Muchos de ellos han puesto fotos de ellos mismos, de sus mascotas, de su familia... Lo normal en un proyecto de este tipo. Como de parte de los franceses también hubo algún que otro cambio en alumnos, se enviaron las cartas de presentación en varios envíos. Pues resulta que por una de esas casualidades de la vida, la carta de la alumna francesa de esta niña ha sido la última en llegar. El resto ya los habíamos emparejado de la mejor forma posible: por edades, por gustos, etc...
Pues resulta que la cría estaba dándome el coñazo tooooodos los días con lo de la carta de su "francesa", que no podía esperar, que le hacía mucha ilusión recibirla... enfin, que cuando le digo que se trata de una chica de origen malgache, y por lo tanto morenita de piel, el entusiasmo de la niña se desvaneció de un plumazo. De hecho, al día siguiente, en clase, me viene y me dice que ha cambiado de opinión y que ya no quiere participar en el intercambio. No me da razones concretas, sólo me dice que no le apetece estar en "esa casa" y tampoco le apetece conocer a la chica. No menciona, por supuesto, el tema del color de piel de la francesa, pero está claro que ése es el único motivo. Le dije a la chica que quería hablar personalmente con la madre al día siguiente.
Pero hoy, esta mañana, a la hora acordada, no se ha presentado nadie a hablar conmigo. Sólo un aviso de una llamada telefónica de la madre. Me ahorraré hacer comentarios sobre cómo me sentía en esos momentos. Sólo que se lo comenté al jefe de estudios y al director, que sintieron tanto malestar como yo. Cuando por fin pude hablar por teléfono con la madre, mi indignación fue en aumento al comprobar que ésta ostentaba un discurso indolente, escudándose en la voluntad de su hija y excusándola corbardemente, aduciendo que no puede forzar a su hija a participar en el proyecto. Lamentable, y vergonzoso... sin paliativos!
Educamos, o eso intentamos, para la tolerancia, la aceptación de la diferencia; de hecho, convivimos en el instituto con un ramillete variado de nacionalidades y el día a día transcurre más o menos en armonía. No entiendo cómo (o sí, pero me da miedo expresarlo) una cría de quince años puede mostrar semejante actitud xenófoba, caprichosa e intolerante con total indiferencia de las consecuencias que esta actitud puede acarrear. Si es así con esa edad, qué pasará cuando tenga unos años más? qué valores le trasmitirá a sus hijos? Bueno, los mismos que ella ha recibido de sus padres; de qué me sorprendo...
Ah! Y los cincuenta euros que ha entregado de depósito no se le van a devolver. Faltaría más. Para mí, esta cría ya está estigmatizada.

jueves, 10 de diciembre de 2009

La generación "no doy ni golpe porque no me da la gana"

El post de hoy será cortito, cortito... tanto como el tamaño de la neurona de estos parásitos que nos están invadiendo.

lunes, 30 de noviembre de 2009

Llega el invierno

Ayer encendí la chimenea por primera vez en mi nueva casa. Fue una experiencia maravillosa. La magia del fuego obró una vez más su encanto y durante unos minutos, muchos, me quedé embelesada admirando la danza dorada. Ya llega el invierno...

martes, 17 de noviembre de 2009

He caído, me temo

Y una baja laboral de cuatro días, nada menos... Aaaarrggghhhh!!!!!!!!!!

domingo, 15 de noviembre de 2009

Balaguer (Lleida)

Ayer sábado visité Balaguer. Y me gustó mucho. Además, era día de mercado semanal...
Curioso efecto del viento sobre los pinos que rodean Santa María
Vista de la Plaça del Mercadal desde Santa María

Vista de Santa María desde las antiguas murallas

Detalle de columna en los soportales de la Plaça del Mercadal

Panorámica del Río Segre a su paso por Balaguer
Sábado de mercado en la Plaça del Mercadal de Balaguer (Lleida)
Vista de Sta. María desde la Plaça del Mercadal

domingo, 4 de octubre de 2009

El cuchillo en el aire

Me permitirá el director detenido que me inspire en el título de su magnífica película "El cuchillo en el agua" para ponerle nombre a mi post de hoy. Y es que Polanski está tristemente de actualidad, y no precisamente por alguno de sus multitudinarios estrenos.


Se trata de un asunto de abuso de menores de hace más de treinta años el que ha hecho saltar todas las alarmas policiales y sociales, precisamente en un país en el que este tipo de delitos no prescriben. El director llegó a Zúrich hace unos días para asistir a la entrega de un premio honorífico en el transcurso del festival de cine de esa ciudad. En estos momentos se encuentra en detención preventiva a la espera de su extradición a las autoridades estaounidenses, que es donde se cometió el supuesto delito de abuso de menores y violación. En estos momentos, las autoridades deben investigar si Polanski puede ser extraditado. Como es costumbre en ese país transalpino, el secretismo se ha dejado sentir desde que la noticia se dio a conocer. Y disponen sólo de 40 días para determinar si la extradición se hace oficial. Tanto las autoridades francesas como las polacas, países que otorgaron a Polanski la doble nacionalidad han pedido oficialmente la puesta en libertad del director.

En el 77, se declaró culpable de haber mantenido relaciones sexuales con la menor, que en aquella época tenía apenas 13 años. Y fue condenado a mes y medio de cárcel. Posteriormente, los abogados de las partes implicadas habían llegado a un acuerdo que nunca se pudo aplicar, porque al día siguiente, Polanski cogió un avión y dejó para siempre jamás los EE.UU. para instalarse en Europa de forma permanente.

Bueno, hasta aquí podría considerarse un caso normal de justicia a destiempo. Pero se me ocurren varios otros comentarios de índole más político que judicial... o más ideológico, tal vez. Se me ocurre que los EEUU han ostentado en numerosas ocasiones su "doble rasero" para enfrentarse a conflictos (inter)nacionales. Un ejemplo claro es la guerra de Irak (más de un millón y medio de muertos desde la invasión y posterior derrocamiento de Sadam) y el otro lado de la moneda es el puritanismo hipócrita de que hacen gala en demasiados aspectos de su vida cotidiana. En realidad, les molesta más el tema sexual del caso de Polanski que la sangre de inocentes que mancha tierras iraquíes cada día, cada hora, cada minuto. De hecho, por eso Polanzki puso los pies en polvorosa en cuanto supo lo que se le venía encima. Yo habría hecho lo mismo. Y el caso suizo, no es sino el fiel reflejo de lo que el servilismo a través de "favores" es capaz de conseguir. El país helvético ha pasado de discreta nación neutral a centro de la polémica y se está ganando a pulso el descontento de más de uno. Primero fue la detención de un hijo de Gaddafi por haber saqueado la habitación de un hotel donde estaba alojado. Libia contestó con la detención a su vez de ciudadanos suizos, sin motivo aparente. Finalmente, la diplomacia suiza tuvo que pedir disculpas al padre. Ahora que los EEUU no le vana la zaga. Ajustician alegremente a decenas de condenados en sus cárceles, donde "residen" curiosamente una mayoría de... minorías: negros, latinos e indios que suman un total de ¡tres millones de personas!
Y mientras tanto, Bush y sus "amiguitos" (Rice, Powell, Rumsfield, Cheney... y un largo etcétera) y los verdaderos culpables de crímenes contra la humanidad, se han jubilado tranquilamente, y pasan de largo por los tribunales de La Haya. Por otro lado, y volviendo a Suiza, todo el mundo sabe lo que se cuece entre sus muy selectas fronteras: ex-dictadores, oligarcas, mafiosos y demás parásitos del planeta residen de forma permanente allí, sin temor a que los trinque esa famosa señora de ojos vendados. Claro, mientras dejen en las cajas fuertes de sus bancos buenos millones de dólares... para qué meternos en follones? Los funcionarios de Berna que han dado la orden de arresto han hecho prueba de una estúpidez y una incompetencia dignas de un episodio de Mortadelo y Filemón. Digamos que creo que les ha dado la pataleta sobre las presiones que Washington ejerce sobre los bancos suizos para que relajen el tan traído tema del secreto bancario. Tú me presionas, yo detengo a un famoso director que tú buscas. Así, tú dejas de presionarme y el secreto bancario sigue siendo secreto. Así de simple, así de retorcido. Además es muy, pero que muy curioso que Suiza haya sido borrada de la ominosa lista de paraísos fiscales hace muy, pero que muy poquito... Esto apesta, que diría Rajoy...

Además, el asunto me recuerda cierta novela, que luego fue adaptada por el maestro Kubrick. "Lolita"... se acuerdan? Pues es más o menos lo mismo, salvo que hace cincuenta años, cuando Nabokov publicó su novela, nadie habló de meterlo en la cárcel.

No niego que sea un asunto delicado. Y es que los tiempos han cambiado. Se puede estar a favor o en contra de sus actos, pero hay que vivir con el tiempo que nos ha tocado. El respeto a las personas es primordial, aun condicionado por los usos y costumbres. Hubo en su día una denuncia de los padres de la menor y Polanski confesó. Actualmente la víctima ha perdonado a su agresor, lo cual es loable, en mi humilde opinión. Lo que me resulta vergonzoso es que hayan detenido al director y que se hayan arrodillado servilmente delante de Gaddafi. Suiza, país ejemplar!

Sólo espero que la gente recupere el sentido común, que como se suele decir es el menos común de los sentidos, y las aguas vuelvan a su cauce. Pues eso, que liberen cuanto antes a Polanski y siga haciendo obras maestras como el Pianista, Tess, Repulsión...