viernes, 15 de mayo de 2009

Escobillas del váter y otras minucias


Están empezando a rodar cabezas en la Pérfida Albión...
Y es que el órdago que se ha montado es de idem a raíz de haberse hechas públicas las listas de los gastos personales que sus señorías endosaban al erario público. Pensábamos que Gordon Brown había tocado fondo, después de vérsele el plumero en su fallido intento de denigrar a los conservadores pero esto ya le ha hecho batir sus propios récords de impopularidad. A menos de un mes de las elecciones europeas, resulta que se ha hecho público el enésimo escándalo en las filas del laborismo británico. Al parecer, los integrantes del gobierno de Brown se han pillado los dedos incluyendo gastos personales de la más variada índole y cuantía en sus balances profesionales. Y el primer ministro tampoco se ha salvado de la "quema", de hecho se ha hecho público que destinó más de 7.000€ para darle una "pasadita de limpieza" a su apartamento. Y para partidas "exóticas", las de algunos que se han hecho reembolsar miles de libras por gastos de barbacoas, laca de uña, un cortacésped, comida para perros o escobillas para el váter. Si Brown pone un circo, le crecen los enanos. No se habían acallado todavía los ecos de los gastos con cargo al erario público de la ministra del Interior de hace unas pocas semanas (en este caso, el coste de películas de contenido X vistas por su esposo) que nos sacude la absurdez de un concepto que aparece en dichas listas: nada menos que un abrelatas (?) por importe de 6€.
Cuando la recesión ya golpea fuerte a Europa, algunos gobiernos todavía no se han percatado de que un simple cambio de hábitos bastaría para ir capeando el temporal de la recesión. De hecho, los países nórdicos ya llevan décadas reduciendo gastos evitables con comportamientos sensatos y prácticos: los suecos, por ejemplo, en donde los diputados y/o ministros comían en una cantina colectiva con mucho parecido con un simple comedor de empresa. Despachan asuntos oficiales en despachos que no pasan de 20m2 y amueblados en Ikea (por supuesto!). En cuanto a los móviles, y precisamente para evitar los abusos, disponen de un sistema de reconocimiento de llamadas personales que las discriminan de las personales con el fin de hacer una factura separada de ambos gastos. Tampoco pido que imiten a los suecos, pero hay un término medio, que creo que es el de la sensatez y del sentido común.

Cuando a un político se le elige en sufragio universal, se beneficia de un mandato por parte de sus votantes y quien dice mandato, dice confianza, y cuando ese elegido legítimamente (léase democracia) no respeta la legalidad (estado de derecho) debe dimitir ya que ha roto esa confianza violando la ley. En las verdaderas democracias (y no las bananeras como algunas que no nombraré), como son las de los países escandinavos, donde por ejemplo dimitió un ministro por haber comprado pañales para su hijo con dinero público), el estado de derecho tiene su verdadero valor y sentido ya que los hombres políticos no se sienten por encima de la ley. En esas democracias bananeras que omitía más arriba, ni dimite ni Camps ni Fabra por poner un ejemplo, que ya es decir, esos que se hacen trajes a medida a cambio de favores.

Lo del abrelatas ya va más allá de la simple torpeza. Es simplemente grotesco con respecto a los impuestos que a los ciudadanos de a pie nos aplastan. La clase política inglesa mete mano en las arcas públicas. Ya no están al servicio del pueblo, sino que se llevan el dinero del pueblo. Es sólo un pequeño matiz de términología. Espero que en las próximas elecciones a primer ministro, los votantes se acuerden de estas pequeñas minucias. Una buena patada en el culo a algunos obraría milagros.
De hecho el año que vienen, vuelven a votar los británicos... Estaré expectante a ver qué pasa por las urnas de la Pérfida Albión...

Psiquiatra de vanguardia

Acabo de leer que Carlos Castilla del Pino acaba de fallecer a los 86 años en Córdoba, en el Hospital de San Juan de Dios.

Le conocí en persona cuando durante la carrera, nuestro profesor de crítica literaria, José María Pozuelo Yvancos, nos recomendó la lectura de una novelita de este psiquiatra, llamada "Una alacena tapiada". Tras la lectura, el profesor nos dio un día la sorpresa de traerlo a clase. Allí, pudimos preguntarle en directo aspectos literarios y semánticos de su obra. Nos contó que la historia estaba basada en el relato (novelado, eso sí) que una de sus pacientes le había contado años atrás. La figura de este hombre me impactó tanto que a partir de ese momento, seguí la pista de sus escritos (de hecho, una de mis últimas adquisiciones fue "Un estudio para la depresión", que considero una lectura apasionante), de sus entrevistas en prensa, en televisión...

Luego el destino quiso llevarme al pueblo de Castro del Río, en Córdoba, donde residía en la calle Corredera, en la famosa "casa del olivo". Aunque ya en edad de jubilarse, seguía pasando consulta en su despacho de la Ronda de Tejares de la capital, y de hecho, recorría los 40 kms. todos los días en su propio coche. Recuerdo que durante mi estancia en el pueblo, le envié una carta, proponiéndole dar una charla a los alumnos del Instituto donde trabajaba (el IES Ategua), a la cual respondió amablemente, con la escritura minúscula, casi ininteligible y típica de los médicos, excusándose por lo repleta de su agenda, pero prometiéndome tenerlo en cuenta para una siguiente ocasión. No era extraño verle pasear por las calles del pueblo, al atardecer, como un castreño más... Posteriormente, poco después, le volví a ver cuando vino a la biblioteca municipal a una entrevista radiada con motivo de las fiestas culturales organizadas por el ayuntamiento. Y esa fue la última vez que le vi en persona. Luego dejé Castro, pero esa es ya otra historia.

Descanse en paz.

miércoles, 6 de mayo de 2009

Vaya mierda de vida (con perdón)



Acaba de presentarse en la sociedad farmaceutica europea una nueva forma de timo bajo la forma de unas extrañas pastillas azules (no, no son primas hermanas de las otras pastillitas azules, ejem) que supuestamente tienen como cometido combatir la obesidad que está invadiendo el primer mundo. Y encima, se puede adquirir sin receta médica. Ya se halla comercializada desde hace un par de años en Estados Unidos. Los padres de la creatura son, por cierto, también progenitores de la tristemente famosa vacuna para la gripe A que en estos momentos aterroriza a medio mundo. Pero volviendo a la pildorita anti-grasa, la publicidad nos dice que puede hacer perder al incauto consumidor entrado en carnes la friolera de 4,4 kilos en apenas (apenas?) 6 meses. No veas qué burrada de kilos tirados por el retrete...

Bueno, no tanto. Estas pildoritas, que responden al nombre de "Alli" (se podría jugar un rato largo -al menos, a mí, que me gustan los juegos de palabras- a buscarse significaciones a tan corto y contundente nombre, pero bueno, que cada cual saque sus propias conclusiones), ya se encontraban en el mercado de los fármacos para perder peso con el combre de Xenical/Orlistat desde hace al menos diez años. Primero de todo, hay que recordar que la selección de medicamentos de este tipo que ya se vendían en farmacia, eso sí con receta médica, se fueron retirando paulatinamente de sus estanterías por acumular peligrosos efectos secundarios (léase Acomplia, que al parecer acarreaba alteraciones psiquiátricas graves en los pacientes que lo tomaban). Al parecer su principio activo ha sido reducido a la mitad, con respecto a los antiguos medicamente anti-obesidad, lo que le permite, ahora sí, entrar en las farmacias de medio mundo por la puerta grande y venderse sin prescripción médica.

Uno de los muchos "peros" que tiene este recién nacido es el precio: 60€/mes. Y es que no me cuadran las cuentas: si la gran mayoría de los que en teoría necesitarían este medicamento es de extracción social media-baja y baja, ¿cómo demonios se supone que van a poder pagar estos precios? Segundo pero: el principio activo del que hablaba más arriba actúa a nivel del intestino, en el interior del cual se deposita una película que impide la absorción de las grasas ingeridas. Y es que tan pronto como el intestino detecta que se ha ingerido siquiera una pizquita de nada de grasa, empiezan a dispararse las alarmas, y a evacuarse las mismas por vía natural... y cuando digo "tan pronto como", quiero decir "ipso facto". Y esto, varias veces al día... Jeje... En http://www.youtube.com/ se pueden ver ejemplos de "accidentes" de este tipo, además de otros testimonios de gente que ya ha probado los beneficios de este medicamento.


Desgraciadamente, los milagros no existen, e incluso si existieran, tampoco estarían al alcance de cualquiera. Adelgazar, mediante cantidades ingentes de pastillas sigue siendo un viejo sueño además de una utopía. Además, en España, donde el número de gordos/obesos crece como la espuma, nos caracterizamos por ser uno de los países europeos donde más se consumen (y más ahora que llega el buen tiempo y uno empieza a darse cuenta de los excesos del invierno, -ay, los turrones de la Navidad, dónde estatán...) este tipo de fármacos.

Repito, no hay milagros posibles para la obesidad. Todos los expertos se ponen de acuerdo en señalar que esta enfermedad no se arregla con una simple pastilla. Acaso sólo significa una medida auxiliar dentro de un plan de choque que palie mínimamente algunos aspectos del exceso de grasa. En teoría, las pastillas Alli están prescritas únicamente para aquellos pacientes que presentan un verdadero sobrepeso (se considera que alguien es obeso cuando su IMC supera 28). Para más inri, la obesidad se asocia a otras patologías como diabetes, hipertensión, colesterol, etc... lo que complica más todavía la ingesta sin receta de este medicamento. Así las cosas, sólo los buenos criterios de los farmaceuticos podrá poner algo de orden en las ansias de adelgazar de algunos.


Ya me veo a legiones de gordos prisioneros en sus propias casas, bebiendo refrescos muy azucarados (no digo marcas, que cada cual le ponga el nombre que le apetezca), comiendo patatas fritas en el sofá, y mirando la tele que vomitará en permanencia imágenes de chicas jóvenes y con cuerpos de barbie plastificada. Y todo por tener un water a mano para las "urgencias" fisiológicas. Y como no adelgazarán ni cinco gramos, se pillarán unas depresiones de caballo, con lo cual las grandes multinacionales farmaceuticas se seguirán embolsando más todavía los beneficios, no solamente de este anti-obesidad, sino también de los antidiarreicos y además de los antidepresivos. Pobres, gordos, depresivos...


En fin, que intentas comer "light" y cagas ligerito... Ironías de la vida! Vaya mierda (con perdón).

martes, 5 de mayo de 2009

Plutón en Capricornio

Dicen las lenguas de doble filo que hemos entrado en una situación cósmica que está afectando a lo que creíamos era un orden mundial moderadamente modélico... Y esos cambios se están empezando a notar... Eso, o una ligera impresión que tengo en estos momentos y que me confirma que bien podría estar pasando algo "raro", "raro", "raro"...

Ejemplos de noticias que hasta ahora hubieran resultado impensables, hasta para las mentes más calenturientas:

- Un nuevo tipo de gripe pone en jaque a las autoridades sanitarias mundiales y alerta a la población en general.
- La mujer de Berlusconi le pide el divorcio.
- Aznar sabe cómo salir de la crisis.
- Primer lehendakari no nacionalista: Patxi López
- Obama, primer presidente negro de la historia de EEUU.
- El Barça humilla al Madrid, una vez más.
- El Papa afirma en África que el preservativo agrava el problema del SIDA.
- Nos acercamos a los cinco millones de parados (previstos para el 2010).

Ustedes pensarán lo que quieran, pero yo me estoy preguntando qué será lo próximo...

Continuará...

martes, 28 de abril de 2009

Eres tonto, soy tonto y nuestras esposas son mujeres florero

Tras un pequeño paréntesis reponiéndome física y mentalmente de la semana santa, aquí estoy de vuelta, con la lengua y los dedos afilados, dispuesta a comerme con patatas al más pintado.

Miro con cierto estupor las portadas de los periódicos de hoy y ni uno se salva de la nota frívola con que presentan la visita oficial que Carla Sarkozy y Nicolas Bruni han realizado a España, y más concretamente, a la capital del reino.

Lo presentan como una duelo de damas. ¿Quién se llevará el gato al agua? ¿Quién ganará este "concurso de glamour, de lentejuelas y de estilazos? ¿El look chic Chanel o el estilismo local? ¿La princesa de origen asturiano o bien la ex-modelo? Carla vs. Letizia... Esto que en principio parece más bien un desfile de modas en vez de un viaje de estado ha eclipsado esto último, siendo como es el principal motivo de esta visita. La cumbre franco-española ha copado las portadas de los periódicos de mayor tirada con fotos que ilustraban los modelitos de las primeras damas en vez de poner el acento sobre los problemas serios, aquellos que deberían tratarse con mayúsculas entre los dos mandatarios.

También se ha tratado otro asunto que lleva ya coleando unas cuantas semanas sobre un comentario hecho por Sarkozy poniendo en entredicho el cociente intelectual de su homónimo español. Sarkozy se ha limitado a sacar a colación la "profunda amistad "(sic) que les une y la estrecha complicidad de que han hecho gala. Pa' mear y no echar gota que diría el otro... Otros dirían que es como una luna de miel... Yo simplemente digo que es una vergüenza... lisa y llanamente.

Los comentarios en prensa y televisión han sido ridículos (léase la viñeta del ABC o bien el comentario del locutor de Antena3 que en tono jocoso afirmaba que había llegado a España en visita oficial "el matrimonio Bruni"... Triunfa la prensa de los paparazzi. Se ensalza el amarillismo en tiempos en los que deberían primar el sentido común, el rigor y la austeridad. Personalmente, me parece lamentable que se dé protagonismo a detalles que resultan cuanto menos muy secundarios cuando hay tanto por hacer a nivel de colaboración política y económica entre ambos países.

Se está ensalzando lo vacuo, lo superfluo, lo accesorio. Es la era, no de Acuario, sino del vacío, del nihilismo, del "me-la-suda-todo", con perdón... Me estaría partiendo de la risa si no fuera porque finalmente debería ganar la partida el sentido común y la seriedad de la situación. Porque, rindámonos a la evidencia: tenemos a dos mujeres, vale. Una morena, tipo barbie pelín límite, condenada desde hace dos años a llevar zapatos planos para que su marido no parezca todavía más bajito de lo que ya es. La otra, rubia come-hombre, alzada sobre zancos de diez centímetros de alto para llegarle a su marido a las axilas. Qué paradojas tiene la vida... Todos los artículos en prensa mencionaban el detalle de la altura de Sarkozy, en vez de agradecerle que nos metiera en el G20, tema bastante más importante que las alzas que supuestamente lleva. Porque eso sí, Zapatero menciona demasiado a menudo el fin de ETA, pero a la chita callando, el galo ha sido quien ha desarticulado en las últimas semana todo el aparato militar del grupo terrorista a través de sus gendarmes. Tenemos mucho que agradecerle al pequeñajo este.

Todos hemos comprendido la estrategia de la prensa: se coge un buen puñado de actos oficiales, unas cuantas cucharadas soperas de política desenfadada y una pizca de sensacionalismo y prensa amarillista (me estaba preguntando si en la carrera de periodismo, tienen una asignatura optativa que se llama precisamente eso "prensa amarilla". Vete tú a saber...) Se bate todo hasta hacer emulsionar, que diría Arzak, y tenemos la noticia "guay" de la semana, lo justo para camuflar durante unos días la gran crisis que nos acecha y las escalofriantes cifras del paro (los últimos sondeos confirman que cada día, más de 70.000 personas pasan a engrosar las filas del desempleo!). Y a todo esto, la gripe porcina llega al gran galope a instalarse cómodamente en el planeta.

Qué vergüenza! Además, qué se gana comparando el tipo de estas dos mujeres? Tiene que haber una ganadora? Creo que cada individuo es único e irrepetible. Una más alta, la otra menos, una ex-modelo, la otra ex-periodista. No tiene sentido. Cada cual es como es y punto. Queridos lectores, quiéranse mucho y dejen de comparar. Ah! y mañana será otro día.

viernes, 3 de abril de 2009

Semana Santa en El Losar de la Vera


Esta semana santa, la pasaré en El Losar de la Vera (Cáceres). Espero descansar tanto el cuerpo como la mente y volver con energías renovadas y al menos con cinco kilos menos.


P.D. Las fotos corresponden a los setos tallados que se encuentran en la avenida de entrada al pueblo. Las figuras son muy curiosas y algunas hasta divertidas.

miércoles, 1 de abril de 2009

Poisson d'avril!

En Francia, y en otros cuantos países, se tiene por costumbre de celebrar el día 1 de abril el día de las bromas, lo que en España conocemos como Día de los Inocentes, y que tiene lugar el 28 de diciembre. Ya de pequeña, nos enseñaron en el cole a recortar peces en papel, que luego coloreábamos y le endosábamos (nunca mejor dicho) a algún incauto en la espalda. Nos hacía reir y al fin y al cabo todo era muy inocente.

Como los tiempos cambian que es una barbaridad, lo de gastar bromas a costa de este día se ha modernizado y se pueden leer en Internet una cantidad de barbaridades que tiran de espaldas. He recogido unas cuantas para que el lector se haga una magnitud del fenómeno. A veces se trata de noticias insólitas, llamativas, casi siempre irrealizables... pero a que a muchos de nosotros nos gustaría que alguna se hiciera alguna vez realidad?

- Microsoft compra Apple.

- El tomo 4 de la serie Millenium ha sido encontrado. Y además será de libre descarga en Internet.

- Una empresa china ha comprado el mayor estadio de cricket de Melbourne. (esto no ha sentado nada bien a los australianos y la redacción del Herald ha recibido una avalancha de mails de protesta en una pocas horas.

- Una estatua ecuestre de Sarkozy en la plaza del ayuntamiento de Puteaux (ciudad donde fue alcande años ha).
- El mensaje broma más corto de este día de las bromas lo encontramos por supuesto en Twitter (que sólo dispone de 140 caracteres para comentar lo que sea) y dice lo siguiente: "estamos a 2 de abril!".

- La reina Nefertiti ha pasado por un lifting.

- El concorde volará de nuevo a partir del 7 de junio de este año.

- El gobierno de Kenia compra un submarino para vigilar un islote del lago Victoria, llamado Migingo, que es objeto de litigios entre el país africano y su vecino Uganda. Lo que no precisa el diario es cómo van a transportarlo para recorrer los 800 kilómetros que separan el Océnao Índico y el lago Victoria.