domingo, 9 de noviembre de 2008

¡Bienvenidos a Paranoialandia!


Se acaban de poner en marcha en algunos aeropuertos europeos unos arcos de detección de seguridad muy particulares. Según dicen, pertenecen a una nueva generación de controles y ya se han disparado las opiniones sobre su conveniencia o no.

¿De qué se trata? Pues a primera vista es una simple cabina en la cual los pasajeros que van a tomar un avión se introducen. Están llamados a sustituir a los tradicionales arcos que hacen sonar una alarma cuando se tienen en los bolsillos monedas, llaves u otros objetos metálicos, amén de las hebillas de los cinturones. Con este aparato, ya no hay necesidad de quitarse nada, ya que literalmente, es una máquina que "desnuda" al incauto pasajero. O dicho de otra forma, el escáner incorporado revela la anatomía del que se introduce en ella gracias a una novedosa (y traicionera) técnica llamada "de ondas milimétricas". Con este procedimiento, que muestra el cuerpo del pasajero se hace imposible disimular cualquier objeto bajo la ropa. La principal ventaja del escáner corporal reside en su capacidad de detectar todo tipo de líquidos y objetos, y no solamente el metal.

El procedimiento parece simple: el pasajero entra en la cabina, levanta los brazos y vulve a salir de ella. Duración del proceso: 3 segundos. Ya no se formarán largas colas y penosos procesos de cacheo, ni viajeros con sus zapatos en la mano. Sin embargo, y ahí está el quid de la cuestión, no todos son ventajas en el aparatejo de marras. Y es que como decía, el incauto pasajero es "desnudado" literalmente, lo cual permite ver a los controladores los genitales, los pechos e incluso si la fémina que está dentro de la cabina lleva implantes mamarios. Es decir que el que esté al control se va a poner las botas, ya que verá a "tutilimundi" como dios lo trajo al mundo. ¿Y dónde está la ética en todo esto? ¿Algún día veremos en los aeropuertos cabinas... de pelis X?

¿Seguridad o intimidad? Gran dilema éste para las autoridades europeas en materia de aeropuertos. Aunque según dicen, se formarán dos colas, una para hombres y otra para mujeres, y los que controlen serán del mismo sexo. ¡Qué bien se lo van a pasar los gays y lesbianas! Ah! Y las imágenes se borrarán instantáneamente. En el país más puritano del mundo, EEUU, la medida ha sido acogida malamente, con miles de protestas por parte de los viajeros. Pero estas protestas se las pasan los gobiernos por el forrillo izquierdo, en nombre de la seguridad nacional.

Vaya por delante que no viajo en avión desde el verano del 2005, cuando fui a Irlanda, y conozco de cerca las medidas de seguridad que imperaban entonces (lo de los zapatos en la mano antes de embarcar, por ejemplo). Pero es que me da que no voy a volver a pillarme un avión si tengo elección. De hecho, pienso que el transporte aéreo ya huele a muerto desde hace tiempo, más concretamente desde el fatídico 11 de septiembre. Y es que cada nueva incursión en una supuesta seguridad aérea representa una intrusión cada vez más escandalosa del estado y de sus aparatejos en la vida íntima de las personas. A principios de septiembre de 2001, antes del atentado a las Torres Gemelas, volé desde Santa Cruz en Bolivia a Madrid, con escala en Sao Paulo, y ya había controles exhaustivos de seguridad. Ya se controlaba la identidad de los viajeros, las restricciones sobre el contenido del equipaje de mano, la necesidad más frecuente de dar más y más datos cada vez más personales, los pasaportes con datos biométricos, y ahora, el remate del pastel es que nos van a "desnudar" literalmente... A estos niveles, el transporte aéreo hace una labor de laboratorio. Somos unos cobayas, unos conejillos de india puros y duros. Porque aquí se está ya traspasando unas parcelas de la vida que no se deberían tocar. ¿Hasta cuándo los consumidores deberemos pasar por el aro, y nunca mejor dicho, sin rechistar? Porque otra cosa, ¿quién me dice a mí que esas "ondas milimétricas" no son perjudiciales para la salud? Ah! esperad, que me dicen al oído que es por nuestro bien. Entonces, ala, no se puede decir ni mú... Pos nada, a despelotarse y listo!

¿Para cuándo un escáner psicológico? Ya puestos a ir siempre en beneficio de la seguridad en vuelos, sería interesante que viéramos un día controles a través de escáneres psicológicos para detectar los desvaríos mentales de todo tipo, perfiles "pre-criminales", etc. en nombre de la sacrosanta seguridad. Me estaba acordando de aquella película del Spielberg, con Tom Cruise de poli del futuro. Y digo yo que si tan preocupados están en nuestra seguridad, más les hubiera valido que hubieran revisado comodiosmanda el Boeing de Barajas, que ahí se lucieron con todo el equipo los de seguridad de vuelos. De hecho, exite por esos mundos de dios, una lista de las compañías que tienen vetado aterrizar en los aeropuertos europeos.

Pienso que esto de los arcos despeloteadores no puede ser la única solución contra el terrorismo internacional. No se puede seguir haciendo la guerra en estos lugares en nombre de no se sabe bien qué, y protegerse emparanoiando continuamente al ciudadanos de a pie.

Lo próximo, ¿Qué será? ¿Dar nuestra huella genética para poder viajar? ¡Bienvenidos a Paranoialandia!

jueves, 6 de noviembre de 2008

Los chinos a la palestra... de nuevo


















No hace muchos días traía a colación el tema de la leche china adulterada con melamina. Bien, pues no han pasado ni dos semanas que ha saltado otro escándalo de proporciones magnas referente a un supuesto calzado tóxico made in China.

El debate sobre la seguridad de los productos fabricados por el gigante oriental está de nuevo abierto. Después del escándalo de la leche adulterada, un producto que los chinitos le añaden a sus zapatos para evitar su enmohecimiento provoca en Francia graves recciones alérgicas.
Se trata de una sustancia llamada dimetilfumarato, que no está autorizado en la Unión Europea como producto antifúngico (capaz de combatir moho y champiñones). Basta un solo contacto con este veneno para provocar un excema de contacto con graves reacciones alérgicas.

Los finlandeses y británicos ya había denunciado sillones fabricados y comercializados por una de las grandes cadenas de venta de muebles en 2007. De hecho, el fenómeno ha sido recogido por una prestigiosa revista médica recientemente. En Francia, se habían localizado partidas de este producto en una cadena de tiendas especializadas (Conforama) y posteriormente retiradas de la venta.

Por otra parte, la cadena de tiendas especializada en venta de calzados Etam ha denunciado a su proveedor chino por las reacciones alérgicas que producen sus botas, al parecer el mismo tóxico mencionado antes. La cadena de tiendas busca localizar a sus casi mil clientes que ya han adquirido un par de botas. Como dato estadístico, cabe señalar que más de la mitad de calzado que Francia importa proviene de China: 168 millones de pares sólo en los ocho primeros meses del año por un importe total de 677 millones de euros. ¡Nada menos!

Bueno, a mí tampoco me sorprende mucho. Lo que habría que preguntarse es qué controles de calidad existen actualmente en el gigante asiático. Y lo que la gente ignora totalmente es que la culpa la tienen los países (llamados) civilizados por ignorar las nuevas formas de esclavitud moderna de la mundialización. Los supuestos países desarrollados aprietan tanto los precios a la baja que los proveedores chinos no tienen más remedio que encontrar soluciones para sobrevivir. E incluso de esta forma, sacan beneficios. No es inusual encontrar en cualquier bazar chino accesorios de cocina que aún llevando grabado el letrero de "acero inoxidable" resulta que se oxidan a la primera de cambio. Ah! Y componentes sintéticos en prendas con la etiqueta de "algodón 100%". Sin embargo, no todo es deplorable, afortunadamente. También se encuentran productos de calidad, fabricados por empresarios responsables y fiables, que arboran una formación llevada a cabo en muchos casos en el extranjero. Una gran parte de proveedores chinos están tomando conciencia de la mala prensa de los últimos escándalos y de la importancia que tiene para el mundo occidental la calidad y la seguridad de sus productos.

Aunque no podemos bajar la guardia en cuanto a nuestros propios productos made in EU precisamente: cítricos embadurnados de pesticidas, aire contaminado en las grandes urbes, ríos pestilentes que contienen agua envenenada con metales pesados, tierras empobrecidas por cultivos intensivos, alimentos enriquecidos con colorantes y conservantes, una biodiversidad diezmada, centrales nucleares con fallos cada dos por tres. Así que no crucifiquemos a los chinos demasiado pronto porque nosotros no estamos exentos de culpa.

Pero volvamos a los chinos. Empieza ya a convertirse, desgraciadamente, en una (mala) costumbre encontrarse con productos que delatan una falta total de control de calidad. ¿Acaso nadie verifica un producto antes de comprarlo? Cierto es que a veces cuando uno aparta determinadas cosas procedentes de China, ya no queda gran cosa para elegir. Convendría tener esto en cuenta cuando vayamos a comprar los regalos de Navidad o incluso los artículos de decoración navideña.

Otra cosa. A los políticos la verdad es que este tema debe traerles al pairo, teniendo en cuenta que ellos ni se visten, ni se calzan, ni decoran sus casas en estos bazares. Y tampoco comen cualquier cosa. Sin embargo el ciudadano de a pie, que ahora más que nunca va a controlar cada céntimo de euro que sale de su cartera, no tendrá mucho donde elegir si quiere satisfacer los deseos de su progenitura en materia de regalos de Navidad, o de cumpleaños o simplemente ahorrar en productos de consumo cotidiano.

Otra reflexión; es una verdadera vergüenza que tantas y tantas marcas de primera categoría que se venden como productos de lujo y que cuestan un ojo de la cara se fabriquen en China con una calidad más que dudosa y pagando a los obreros sueldos de miseria. Pongamos que un par de zapatos tenga un coste en China de 4€. En una tienda europea, pueden llegar a venderse por más de 30 ó 40€, eso poniendo como poco. ¿Quién se beneficia de esos márgenes? Y otra cosa, ¿por qué los comerciantes europeos no boicotean debidamente los productos que no reúnan un mínimo de calidad? De esta forma, "el combate cesará por ausencia de combatientes". Cierto es que hay contratos de reciprocidad y entonces puede que los europeos sufran también las consecuencias. Pero a la larga, ¿quién pierde más?

Gracias, mundialización; gracias a los cierres de empresas europeos; gracias, descentralización; gracias por todos los obreros europeos que entran a formar parte de las lista del paro; gracias por toda esa experiencia y buen hacer echados a perder; esos mismos obreros que luego comprarán los zapatos que producen urticaria en los bazares chinos. Bien bajo hemos caído. Hemos inundado el mercado de productos de ínfima calidad en detrimento de lo local en nombre de la mundialización.

Made in China, ¡no, gracias!

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Ayer tuve un sueño... hoy se ha cumplido

Podría pasar por un ciudadano normal, pero no lo es, al menos no a partir de hoy. Después de ocho años de conservadurismo, de belicismo a ultranza, de trucos sucios y de mentiras, EEUU en su vertiente más multiétnica se han convertido en un país de libertad que ilumina el mundo, la juventud, los proyectos y el progreso. Comparto el júbilo de la mayoría de los norteamericanos que han votado masivamente en unos porcentajes que no se recordaban desde los años de Jimmy Carter. Espero que no tengamos que arrepentirnos de este gran cambio que la política del país más poderosos del planeta está a punto de experimentar.

Una página de la historia acaba de inaugurarse en la Casa Blanca. Después de dos años de intensiva campaña, Barack Obama ha sido elegido con mayoría, el 44º presidente de los EEUU. Ha ganado su apuesta de cambio. Se ha convertido en el primer presidente negro, ganando con amplia mayoría, a su contrincante en la carrera hacia la presidencia, a McCain. Este es el epílogo increíble de una saga política que había arrancado en febrero de 2007, cuando el joven (tiene 47 años) senador Obama, por aquel entonces gran desconocido del gran público, se lanzaba a la carrera presidencial.

En una campaña que ha reinventado las reglas de la política, primero contra Hillary Clinton, y luego en solitario, los electores han dado la oportunidad al cambio. Ocho años de "bushismo" han bastado, gracias a Dios. Su oponente, demasiado ligado a los años Bush, no tenía muchas posibilidades. Obama no lo va a tener nada fácil. Hereda un país en con una economía más que frágil, con asuntos pendientes tan espinosos como Guantánamo, unas tropas numerosas en dos países en guerra (Irak y Afganistan) que propició Bush. Si es medianamente inteligente, deberíamos escucharle pedir perdón a los huérfanos, las viudas, los mutilados de las guerras... Un simple perdón a los EEUU por culpa de las armas de destrucción masivas que nunca existieron. Lo dicho, el reto va a ser duro: no decepcionar.

Esta mañana, el mundo parece mejor, o al menos es lo que queremos creer. Oyéndole hablar, uno cree que ha ejercido toda su vida de presidente. Habla con una lucidez extrema, y más le vale que así sea porque la faena que le espera es de campeonato. Mantengamos los pies en el suelo y una vez pasada la resaca de la victoria, no hagamos de este joven prometedor y rompedor un dios que de la noche a la mañana podrá resolver los problemas de EEUU. Ocho años de la presidencia han precipitado al país en la peor de sus crisis sociales y económicas que jamás haya conocido. Por otra parte, el presidente saliente, en materia de política exterior y su administración se han metido en dos guerras de las cuales no se vislumbra final, y además han seguido ignorando el conflicto isrealí, mal que le pese a la señorita Rice. Y ya hemos visto las consecuencias de tan nefasta gestión con la última guerra del Líbano. Y ya no hablemos de las relaciones con China y Rusia que no pasan precisamente por sus mejores momentos. Precisamente Europa espera una gran concertación, y menos unilateralismo, ya que la imagen de Obama ha sido la de un hombre abierto al diálogo durante su campaña. Ya es un plus. Esperamos que ese diálogo y esa apertura redunde en una nueva era en política internacional. Habría que pensar que EEUU ha elegido a un presidente tan idealista como pragmático. Esta elección ofrece una lección para meditar y un ejemplo a seguir. Yes, we can (o en términos americones: Just do it). Obama no es Gandhi y supongo que hará todo cuanto esté en su mano para mantener la supremacía de su país.

Entramos en la era de acuario y he aquí un excelente ejemplo de los numerosos cambios que nos esperan. Un nuevo capítulo acaba de empezar a escribirse. Espero que los integristas religiosos, los racistas y los homófobos norteamericanos hayan pasado una noche nefasta. Ah! Y espero profundamente que nunca más se escuche hablar de la Palin.

Estaba recordando en estos momentos la película de Spencer Tracy y Katharine Hepburn "Adivina quien viene esta noche"... De momento, la intolerancia ha recibido una sonora bofetada en los morros. Pues sí, la inteligencia y la competencia tiene más de un color. Y sobre todo ese número escandalosamente alto de personas que le han votado. Muchos de ellos de origen africano. Ánimo, Obama, arremángate, que tienes faena pa' rato.

martes, 4 de noviembre de 2008

El vástago de Bin Laden hace turismo



Uno de los doce vástagos de Bin Laden (sí, aquél que hizo correr ríos de tinta a raíz del 11-S) acaba de pedir asilo político en el aeropuerto de Barajas. Viajaba como si tal cosa desde el Cairo a Casablanca con escala en Madrid , así que bajó del avión y solicitó asilo político.

En abril pasado, ya intentó pedir asilo político a las autoridades británicas con el mismo método, amparándose en su condición de esposo de una ciudadana británica. En esa ocasión se le denegó. En cuanto a las autoridades españolas, tienen hasta el viernes para responder a esta solicitud.

Este hijo "rarito" del mayor terrorista que ha dado el mundo se declara abiertamente pacifista. Es el cuarto de los numerosos hijos que entre atentado y atentado procreó Bin Laden con su primera mujer, el individuo más buscado del planeta, y que reivindicó la autoría del atentado a las Torres Gemelas de Bueva York, el 11 de septiembre de 2001 en el que murieron casi 3000 personas y que tuvo como consecuencias nefastas la invasión de Afganistán por la tropas norteamericanas.

Vaya, vaya... entonces este niño del mayor terrorista de la historia es "pacifista"... ¿Desde cuándo uno de los hijos del fundador de AlQaeda, y con el que ha convivido hasta los veinte años tiene estas inclinaciones de no-violencia? Se cumpliría en este caso el dicho que de tal padre, tal astilla? Porque seamos serios, yo en principio no me lo creo. En cualquier caso las autoridades españolas tienen un pedazo de marrón que ya pueden estar buscando las triquiñuelas para no endosárnoslo. Porque sinónimos de Binladen no abarcan los adjetivos "pacífico", "antiviolencia" ni nada de esa familia léxica. Si no les falla la memoria a las autoridades españolas y no olvidan los atentados del 11 de marzo de 2004, deberían estar ya redactando una misiva de negativa categórica para este elemento.

La verdad es que los Bin Laden nos importan tres pepinos. ¿No se le ha pedido a Arabia Saudita que eche una mano al FMI para remediar de alguna forma el despifarro de los brokers occidentales? Por cierto, que sería interesante saber cuántos Bin Laden forman parte de los círculos cerrados del Emirato.. Siempre que hay una jugada de este tipo es para meter mano al saco. Si finalmente España decide otorgar el asilo político a este tipejo, habrá con total seguridad una contrapartida económica. No hay más que ver las excelentes relaciones que mantiene la casa real, con el rey a su cabeza, con los Emiratos Árabes. Llámese petróleo, llámese ayudas en dólares.

De todas maneras a mí me gustaría saber las razones que ha argüido este sujeto para creerse con derecho a pedir el asilo político a este país de pandereta. ¿Lo habrá decicido por el turismo? ¿El sol? ¿El clima? ¿El nivel de vida? Realmente creo que es un expediente equis de los de Iker Jiménez. En caso de serle denegado el asilo, convendría que se le pusiera protección contra la CIA ya que los norteamericanos podrían poner precio a su cabeza. Este niño debe tener informaciones sobre su famoso padre que los EEUU quisieran que no pudiera desvelar. Por cierto, hasta ahora ¿dónde ha estado viviendo? ¿Y no podría haberse quedado allí, sea donde fuere? Debe ser terrible estar en el pellejo de este tipo. Para los occidentales, la fama de su padre le precede y para los fanáticos musulmanes, le precede su fama de traidor y renegado. Hay que reconocerle sin embargo, un sentido del humor sin parangón y una cara muy dura o incluso una capacidad de reirse en la cara del mundo. Pues no, no es divertida la situación creada en Barajas. ¡Ánimo, muchacho!

En cualquier caso, un consejito, Omar: hazte la cirugía estética y cambiate de nombre.

sábado, 1 de noviembre de 2008

Organismos maléficamente manipulados


















Para aquellos que no lo sepan o sepan muy poco al respecto, explicaré brevemente lo que es un OMG (organismo modificado genéticamente).

En cada organismo, existen células y cada una de estas células contiene una molécula de ADN (como el carnet de identidad) que garantiza la perennidad del patrimonio genético para su correcta reproducción. Los genes que constituyen el ADN son los responsables de las variaciones genéticas entre individuos y son los que caracterizan la especie. Son pues incompatibles entre especies o razas diferentes porque de lo contrario conducen o bien al envenenamiento del individuo o bien a la esterilidad del huevo que resulta de esta unión. Sin embargo todo organismo acepta la mutación de determinados genes con todos los riesgos que eso puede conllevar. Es este fenómeno aleatorio el que produce la evolución de la especie pero igualmente es el responsable de las malformaciones genéticas y que tiene también participación en las enfermedades genéticamente transmisibles. Si nos centramos en los OGM, tenemos que es un organismo vegetal o animal del cual se ha modificado genéticamente el patromonio genético (el conjunto de los genes) mediante técnicas de laboratorio para conferirle una nueva característica.

Básicamente, se han creado los OGM para aumentar la resistencia de las plantas, favorecer su adaptación a condiciones climáticas más cálidas o fríos, retrasar la maduración de las frutas y/o verduras, acelerar el crecimiento del pescado enriquecer las propiedades alimenticias de los alimentos (por ejemplo el arroz enriquecido con vitamina A) o tratar de producir detarminadas plantas o animales para que aporten en sus productos sustancias farmacológicas. Más recientemente, se han modificado genéticamente algunos insectos útiles o nocivos para que polinicen determinadas plantas o maten otros insectos.

El problema se presenta cuando no se saben a ciencia cierta las consecuencias que para el ser humano se derivan del consumo de productos cuyos componentes se han modificado genéticamente. De hecho este tema ha venido siendo polémico desde hace unos años y vuelve de nuevo a la palestra estos días porque la Agencia Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha estimado no procedente la moratoria invocada por Francia para dejar de cultivar maíz OGM de la compañía Monsanto. Al parecer no existen pruebas científicas en términos de riesgos para la salud humana o animal o para el medio ambiente que pueda justificar su retirada. El MON 810 es un tipo de maíz trangénico que ya se está cultivando en muchos lugares del planeta. La compañía Monsanto, que lo comercializa, es líder mundial en patentes de semillas de varios tipos modificadas transgénicamente.

Personalmente, esto de los OGM me da dentera nada más oirlo. Porque a ver: existen a día de hoy dos tipo de cultivo, el biológico y en intensivo. Conviven en relativa feliz armonía hasta estos momentos. A partir del momento en que se introduce un organismo que presente un riesgo de modificaciones y de peligro importante a uno u otro de estos medios de producción no caben dudas. Hay que prohibir al menos el uso no protegido herméticamente. En lo que es de los medicamentos que provienen de este tipo de manipulación, no hay problema. Pueden seguir produciéndose en los laboratorios, que es su lugar. La agricultura biológica permite producir sin pesticidas químicos por lo tanto no se necesitan para el cultivo y en cuanto al tema del rendimiento bastaría con que cada vez hubiera más agricultores bio (un trabajo y una profesión honesta ya que es respetuoso con el medio ambiente y los seres vivos). Habría que repensarse pues lo de seguir inmersos en un sistema capitalista.

Me temo que pronto, el consumidor ya no podrá elegir qué comer sin arriesgarse a meterse todo tipo de porquerías en el cuerpo. Sin ir más lejos, el consumidor de a pie ya consume cientos de productos que contienen OGM. Basta leer la composición de algunos de los alimentos que pueblan las estanterías de los supermercados. Claro que la sociedad de consumo nos envuelve en un torbellino salvaje y no nos deja tiempo para casi nada y menos "perder" tiempo enterándonos de lo que pone en los ingredientes que para más inri están impresos en letritas minúsculas. Por poner un ejemplo, diré que cualquiera que compre galletas Oreo, perteneciente a la multinacional Nabisco y que se gasta millonadas en publicidad en todas las televisiones del mundo, ignora que está ingiriendo un alimento que tiene entre sus componentes harina procedente de cultivo transgénico. La mayoría de los productos de la marca Dr.Oetker también se frotan las manos con las ventas de sus productos que contienen OGM... y la lista es larga. Todo aquel producto que contenga lecitina de soja proviene de cultivo OGM: smarties, mars.. Ah! y el pan de las hamburguesas de Macdonalds.

Ya vale de de no poder protestar contra los lobbies de multinacionales que amenazan seriamente, en nombre del beneficio económico, nuestra salud y la de nuestros congéneres. Habría que manifestarse seriamente. Basta ya de no poder elegir lo que consumimos. Las multinacionales no tienen en mente más que un objetivo: dominar el mundo de la alimentación. No son los políticos los que realmente controlan el mundo, sino los que poseen las patentes para las semillas que lo alimentan, entre ellos Monsanto. Y eso es exactamente lo que va a ocurrir si nadie lo remedia, y además en connivencia con los organismos oficiales.

"Monsanto, una empresa que le desea lo mejor" de Marie-Monique Robin es un libro de lectura obligatoria para todo aquel consumidor responsable y consciente de su propia salud. El siguiente enlace da detalles escalofriantes de la política de empresa en esta multinacional. ¡Boicot ya a estos productos cancerígenos!

http://www.combat-monsanto.es/spip.php?article249

En youtube también hay multitud de vídeos referentes a las triquiñuelas comerciales de Monsanto. Basta con poner en el buscador el nombre de marras.

Pollos con lejía, carne hormonada, soja OGM, pollo con dioxinas, maíz OGM y otros productos "ogeemizados", conservantes y antioxidantes, etc... y un alarmante incremento de cánceres digestivos. Basta ya de tomarnos por consumidores gilipollas...

Como consumidora, tengo derecho a exigir el no comer producto alguno procedente de cultivos OGM. Me importa tres pimientos si los OGM son buenos o malos para la salud, una cosa es segura, no los queremos. Monsanto ya es responsable probado de la muerte de millones de personas con sus pesticidas, el agente naranja durante la guerra de Vietnam y un largo etcétera. Ya los pueden adornar como quieran, o ponerles un lazo que no los quiero. Además leo estupefacta que ha sido condenada por enésima vez por publicidad engañosa en uno de sus productos estrella, el "Round Up", empeñados como están en hacerlo parecer inofensivo cuando en realidad sus residuos contaminan los ríos desde hace ya varios años.

Esto que es un simple chiste podría convertirse en realidad dentro de poco si no lo remediamos:

"Mamá, mamá, ¿qué es un OGM? - Calla y mútate, niño"

viernes, 31 de octubre de 2008

La vida de los animales



De vez en cuando nos llegan noticias escalofriantes a propósito de padres incautos, o despistados o inconscientes que han dejado a sus hijos en el coche mientras salen a hacer recados o incluso de farra con resultados dramáticos para los menores.

Sin ir más lejos, este pasado verano fueron varios los casos que salieron a la luz a través de los medios de comunicación. Como en todos sitios cuecen habas, en nuestro vecino país gabacho, se acaba de conocer que la justicia ha condenado a tres meses de cárcel (y libertad vigilada de dos años) a una joven madre de 21 años por haber dejado solo durante la noche a su bebé de ocho meses en un coche mientras ella se fue a bailotear a la discoteca con una amiga.

Al parecer, en la noche del 21 de julio pasado, un peatón había llamado a la policía tras escuchar insistentes llantos de un bebé que se encontraba en un coche aparcado y completamente solo. Personados los agentes, localizaron a la joven en una discoteca cercana.

Interrogada por el juez, la joven declaró que se fue con una amiga de 15 años (que se encontraba fugada del hogar paterno), que no era ella la que conducía el coche y que no había ido a la discoteca para bailar (sic). Aseguró que el que conducía el coche era un amigo de su marido, pero no quiso delatarlo. También dijo que la que quería bailar era la amiga, no ella; y que tenía intención de ir a ver al bebé pero que los porteros no la dejaban salir. Los médicos que examinaron al bebé comprobaron que se encontraba en perfecto estado. Posteriormente se le entregó a la madre.

Lo que puede ser perfectamente lógico, teniendo en cuenta que precisamente la detuvieron y condenaron por abandonarlo.

Primera reflexión: las "jóvenes" que no quieren tener niños tienen hoy en día la posibilidad de utilizar métodos anticonceptivos. Hace años, no existía ni información ni medios para procurárselos y la represión y falta de libertad condenaba sin juicio a las madres solteras. ¿Para qué hacer un bebé si no están dispuestas a asumir un papel que viene grande? Hoy en día, ser padre está al alcance de cualquier imbécil.

Segunda reflexión: la madre debería hacer sido examinada por médicos también, pero por médicos psiquiatras. ¿Es de tener la neurona correctamente colocada dejar a una criatura tan indefensa en un coche, de noche, para irse a bailotear a una discoteca? A tenor de los argumentos aportados en su defensa, no debe tener ni mucho nivel intelectual ni demasiados remordimientos. ¡Qué vergüenza de madre! Aquí, los del programa de Cuatro (Madres adolescentes) tendrían mucho trabajo por hacer. Esperemos que con la edad se convertirá en alguien un poco más sensato y que la experiencia le haya enseñado algo. ¿Y el padre? ¿Dónde estaba el que puso la semillita? Porque digo yo que una parte de responsabilidad tendrá, no... Podría al menos haberse quedado con el bebé... ¿Para cuándo un carnet de padre/madre por puntos?

En cualquier caso el único que tiene todas las papeletas para perder en la vida, teniendo en cuenta las circunstancias en las que ha nacido, es el crío. Padre o madre, que tanto da, es aquél o aquella que ama a los niños, no los que los hacen. ¡Qué pena de chica! Desgraciadamente este tipo de situaciones se repite con excesiva frecuencia. No se deberían tener niños para ocuparse de ellos de esta manera; hay tantísimas parejas a las que les gustaría tener un hijo para darles amor y cariño. ¿No es una paradoja que tengan que adoptar o someterse a unos costosísimos -en tiempo y dinero- tratamiento de fertilidad? Y tenemos que ver cada tanto comportamientos tan degenerados. Encima, las autoridades le devuelven la criatura a la chica que aparentemente no tiene la neurona en condiciones mínimas, como si no hubiera pasado nada. Porque, a todo esto ¿quién nos dice que no volverá a hacerlo? A lo mejor, no enseguida, pero los malos tratos comienzan de estas formas tan sutiles. Y entonces, se convierte en comportamientos inacceptables.

Tercera reflexión: no solamente deja a su bebé en el coche mientras se va a pegar unos bailecitos, sino que se va con una menor que además se encuentra fugada de su casa. ¿Cómo se puede dejar entrar a una cría de esa edad a una discoteca sin que nadie lo controle? Yo lo flipo.

Y para terminar, se me ocurre que la justicia también debería cambiar su símbolo. En vez de una balanza, tal vez sería más conveniente representarla por una veleta. Porque ¿cómo es posible que la justicia devuelva el bebé a unos padres que aparentemente no tienen ningún sentido de la responsabilidad de los deberes hacia su hijo? Convendría que los servicios sociales hicieran un seguimiento para evitar que en lo sucesivo no dejen solo al bebé bajo ningún concepto. Me parece digno de un degenerado que frente a semejante responsabilidad uno dé prioridad a sus pequeños placeres personales. Esta chica es una irresponsable. Ni siquiera ha sido consciente del peligro que le ha hecho correr. Ya comentaba más arriba que ha habido casos dramáticos con resultado de muerte del bebé. Estoy escandalizada y siento vergüenza ajena por esta joven madre. Y lo peor, con diferencia es que haya negado su responsabilidad. ¿Qué habría ocurrido de no haber sido denunciado por un ciudadano?

¡Ay! La vida de los animales o cómo organismos desprovistos de inteligencia llegan a moverse en una pista de baile!

martes, 28 de octubre de 2008

Un magnicidio frustrado (en el camarote de los hermanos Marx)


















Estos dos rostros fichados y retratados con tanto cariño por la policía del estado de Tennessee pertenecen a unos individuos que pretendían atentar contra Obama, el candidato demócrata a las Casa Blanca. Escudándose en una estética y pseudofilosofía neonazi, le habían amenazado de muerte. Según las investigaciones, estos querubines pretendían llevar a cabo una masacre: matar a nada menos que un centenar de negros, incluído Obama. Este último, ya previendo estas amenazas (es el primer negro candidato a ser presidente de los EEUU) ya contaba con protección policial, la muy elitista que ya protege al presidente y a altas personalidades.

Estos chavales de 20 y 18 años respectivamente, y originarios de Tennessee y de Arkansas fueron detenidos por amenazas a un candidato a la presidencia, tenencia ilícita de armas y complot por robo de armas. Nada menos. Además, no contentos con lo que ya atesoraban, planeaban saquear una armería para a continuación asesinar a sangre fría a 88 alumnos de un centro de enseñanza mayoritariamente afroamericano. Jo, cómo está el mundo... Y no es la primera vez que Obama se ha visto amenazado por gente ida de la bola de mentalidad neonazi.

Nada más verles la troncha, uno se puede imaginar el embrutecimiento de que hacen gala en su vida diaria. Tan jóvenes y tan gilipollas... Ya la pinta que tienen nos da pistas sobre la incultura que arboran. Si es que se ve a la legua que son unos "loosers". ¡Qué vergüenza para el género humano! Aunque pensándolo bien, no creo que hubieran llegado muy lejos. Cuando uno los mira y ve su insuperable belleza, esa elegancia innata, el paradigma del hombre perfecto, el apolo que una querría tener a su lado, una inteligencia fuera de lo común. Sí, sí, estoy segura de ello. No estoy desvariando... Estos dos "intelectuales" son especialmente representativos de la escuela USA de las nuevas corrientes de filosofía que imperan en aquel lado del planeta.

A cualquiera con dos dedos de frente le sorprende comprobar cómo sesenta años después todavía hay gente que sigue venerando al tipo ese del bigotillo. Pero si nos detenemos un poco más a examinar lo que ocurre, por ejemplo en Italia en estos momento, se da cuenta de que hay gente que sin ningún tipo de cargo de conciencia pone a la venta camiseta a la efigie del Duce y bustos tallados con lava del Etna. Claro que en un país en el que manda un caradura semejante como Berlusconi, no puede sorprender nada. Allí, aparentemente nadie se escandaliza. De hecho, hace poco se celebró una manifestación en memoria de Mussolini, en connivencia con el gobierno del señor bajito. Asimismo, se escucha de vez en cuando que en Alemania (y también en otros de los llamados ex-países del Este) surgen aquí y allá grupúsculos de jóvenes con esta estética. La "bestia" está de vuelta en casi cada rincón del planeta. Si a eso se le añade una crisis financiera y económica del quince, pues tenemos el cóctel perfecto para que surjan brotes de paranoia racista. Agite bien y tendrá una hermosa explosión de violencia. ¿Acaso la gente no ha entendido nada a los hechos de la historia? No sé si aventurarme a contestar a esa pregunta. De todas formas, cuarenta y tantos años después de Kennedy y de Martin Luther King, ya sería muy fuerte que tuviéramos la mala suerte de revivir otro magnicidio. Aunque visto lo visto, estos no iban ni a la tienda de la esquina a sablear a la estanquera. De todas formas, no conviene hablar muy alto porque la publicidad que se le va a dar a estos dos mequetrefes puede dar ideas a otros igual o más descerebrados que ellos. Yo personalmente, no le veo mucho interés en el hecho de divulgar con pelos, señales y municiones un proyecto semejante, que finalmente no se ha llevado a cabo. Porque si nos ponemos a retrazar en un catálogo los guiones de los cocos enfermos de toda calaña que existen en EEUU, mal vamos.

No sé si es una señal del destino, o si habrá que minimizar los riesgos, pero si efectivamente dentro de una semana, el candidato demócrata sale victorioso de los escrutinios , tanto él como su entorno van a tener que preocuparse seriamente. Para algunos norteamericanos, extremistas o no, la situación será tan excepcional en su novedad que el peligro será casi permanente. Obama es seguramente el candidato con más posibilidades, pero la transición será muy complicada. Aunque no puedo quitarme de la cabeza la cantidad de capullos de semejante calaña, armada hasta los dientes en la América racista habrá todavía en stock. Estos blancuchos imbéciles con cerebro de mosquito que pululan, especialmente en el sur. Obama es un tipo con un par. Espero que su sistema de seguridad sea impecable.

¿Será verdad que Norteamérica es profundamente WASP (White Anglosaxon Protestant)?